Indalo
  • Servicios
    • Desarrollo a Medida
    • Gestión documental
    • Quality Assurance
    • Automatización
  • Nosotros
    • Equipo
    • Historia
    • Cultura
  • Carreras
  • Noticias
  • Contacto
  • Menu Menu
News, noticias-1

Digitalización empresarial

En la actualidad, se ha llegado a un punto en donde la digitalización empresarial se ha convertido más en una necesidad que en una opción, a continuación explicaremos en qué consiste la digitalización de una empresa, las claves para ejecutarla con éxito y su impacto en el presente panorama.

¿Qué es la digitalización empresarial?

La digitalización empresarial consiste reinventar una organización empleando la tecnología en todos los aspectos. Es decir, hacer una actualización completa de la cultura empresarial. Este cambio es tan necesario porque la tecnología ha sido la responsable de la evolución de las plataformas convencionales. Incluso muchas empresas que han sido incapaces de adaptarse a la transformación digital, han tenido que cerrar sus puertas y suspender sus servicios. Si bien puede que este proceso sea especialmente difícil para algunas organizaciones, es esencial conocer los pasos básicos para iniciar este proceso.

¿Cómo se inicia con el proceso de digitalización de una empresa?

1. Evalúa a tu empresa con objetividad: Tienes que saber de dónde partirás para iniciar con el proceso. ¿Cómo funciona la organización
internamente? ¿Cómo lo hace externamente?

2. Darle prioridad al cambio: Cuando se fija como objetivo esta serie de cambios, debes colocarlos como una prioridad. Es necesario invertir tiempo y recursos en ello.

3. Buscar apoyos: El apoyo del equipo directivo de la empresa es
fundamental para la transformación digital de las empresas. También debe existir un líder comprometido con convencer a todos los involucrados sobre las implicaciones positivas de éste proceso.

4. El talento humano: La digitalización empresarial no será una
posibilidad, sino no se contrata a un equipo especializado en el área. Son ellos los más indicados para identificar las necesidades y colocar en práctica los cambios que se plantearán.

5. El talento humano: La digitalización empresarial no será una
posibilidad, sino no se contrata a un equipo especializado en el área. Son ellos los más indicados para identificar las necesidades y colocar en práctica los cambios que se plantearán.

El Internet ha digitalizado a la sociedad y ha brindado acceso a información libre en la mayor parte del mundo. Algo que no deja de ser diferente en lo que se refiere al sector empresarial. Con ella se está en la posibilidad de conocer mejor a la competencia, sus propuestas, precios, otras alternativas. Así como brindar a los clientes servicios con una mayor facilidad y eficiencia.

La digitalización empresarial afecta tanto la estructura como a cada empleado o accionista involucrado. También afecta los valores para la toma de decisiones, así como las herramientas que son empleadas.

Otros cambios impuestos con este proceso son en el modelo de distribución y en la relación que se mantiene con el cliente. Tomando esto más importancia que nunca, porque el cliente es el centro de este presente, y nutrir una relación productiva con éste, lo es todo en pocas palabras.

30 agosto, 2021/1 Comment/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/08/119879711__119466234_gettyimages-1250425362.jpg 549 976 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2021-08-30 05:58:572021-08-30 06:00:37Digitalización empresarial
noticias-1

Por qué inclinarse por la transformación digital

Las empresas deberían apostar por la digitalización ya que esta ofrece grandes oportunidades de crecimiento en todos los ámbitos, regiones, sectores y clases de empresas. Mejora los procesos que aumentan la eficacia en general y reducen los costes. 

La transformación digital brinda numerosos beneficios para las empresas, entre ellos podemos encontrar:

1. Respuesta más rápida ante cambios

Reaccionar a los cambios lo más rápido posible es lo que hará que te diferencies de tus competidores y aumentes el crecimiento dentro del mercado. 

Para ello, la recogida y análisis de datos te permite conocer el estado del sector, así como predecir los futuros cambios que pueden producirse y el modo en que estos pueden afectar a la compañía.

La transformación digital además de facilitar y agilizar la respuesta ante cambios, podría ayudar a la empresa a detectar cuándo deberían hacerse cambios.

2. Mejora la experiencia de cliente

La digitalización nos permitirá brindar a nuestros clientes una atención personalizada. Entre las enormes posibilidades que nos brinda la tecnología, esta nos permite conocer los gustos, intereses y demandas de los usuarios, ofreciéndoles una experiencia exclusiva.

Además, la mejora en la experiencia de cliente se vincula estrechamente con la fidelización y retención de clientes.

3. Nuevas oportunidades de negocio

Internet se ha convertido en un gran aliado para que las compañías amplíen su negocio. Contar con una página web y perfiles activos en las redes sociales contribuye a mejorar nuestra presencia y podremos llegar a más clientes potenciales, lo que se traduce en nuevas oportunidades de negocio.

Además, por medio de internet y la conectividad que ofrece la transformación digital podemos llevar nuestro catálogo y tener reuniones con personas en cualquier parte del mundo.

4. Capacidad de tomar mejores decisiones

La tecnología nos permite recolectar miles de datos, sobre nuestros clientes, el mercado, nuestros competidores, lo que queramos. Esto nos ayuda a saber en qué estado se encuentra la compañía, si hacer ciertos cambios nos  haría más eficiencia,  así como cuál debe ser nuestra estrategia, entre muchas otros tópicos. El análisis de los datos es el punto de partida para empezar a planear y elaborar una estrategia de negocio exitosa tanto a nivel interno como externo, lo que contribuye a que se tomen las decisiones correctas en el momento indicado.

5. Reduce los riesgos

Con la transformación digital de las organizaciones, las diferentes etapas del proceso de producción se encuentran automatizadas, de modo que se tiene constancia en todo momento acerca de la situación en la que nos encontramos, favoreciendo que las posibilidades de fallo se reduzcan drásticamente.

En este sentido, la digitalización ayuda a analizar y detectar posibles problemas que puedan tener lugar en el futuro con el objetivo de evaluarlos y establecer un plan de actuación para evitar que dichos fallos finalmente se produzcan.

6. Aumenta la productividad de la compañía

Desde hace algunos años, las herramientas y aplicaciones digitales corporativas se han extendido en las organizaciones para facilitar el desarrollo de las tareas y agilizar multitud de procesos. Cuando se utilizan correctamente, además de optimizar los costes y el tiempo dedicado por los empleados a cada una de sus tareas, se produce un incremento notable de la productividad a nivel global y, como consecuencia, trae consigo una mejora del servicio.

7. Favorece el trabajo colaborativo

Debido a la digitalización de procesos y a la utilización de plataformas digitales, todos los departamentos de la compañía se encuentran interconectados, lo que da lugar a que la comunicación entre cada uno de ellos sea más fluida y se favorezca el trabajo en equipo entre las diferentes áreas.

Sin embargo, no solo mejora la comunicación a nivel interno de la compañía, sino que los proveedores y clientes también pueden intervenir creando una red de comunicación más satisfactoria para todas las partes involucradas.

8. Ventajas competitivas

La innovación, asociada siempre con los procesos de transformación digital, son un pilar fundamental en el cambio de cultura organizativa. La creación de nuevos productos y servicios captará la atención de los potenciales clientes, llevándonos a un escenario competitivo en el que identificamos nuevos modelos de negocio.

9. Promueve la innovación

De nada sirve la digitalización de la compañía si se conservan los mismos procedimientos y funciones que teníamos antes de que la tecnología fuese parte de la organización. El diseño y la creación de nuevas ideas debe ser algo habitual ya que los cambios constantes que provoca la tecnología nos obligan a estar en constante cambio, al día de las últimas novedades.

10. Descentralización del trabajo

Esta última ventaja se ha acentuado en los últimos meses por la pandemia del COVID-19. Las aplicaciones y herramientas de comunicación favorecen el trabajo en remoto o teletrabajo, lo que ayuda a aumentar el nivel de productividad de los trabajadores. El uso de estas herramientas, además, favorece la comunicación entre ellos con independencia del lugar desde el que estén desempeñando su actividad profesional.

Estos son solo algunos motivos por los que se debe apostar decididamente por la transformación digital de las organizaciones, sobre todo de cara a alcanzar tus principales objetivos de negocio en esta época de cambios.

12 agosto, 2021/1 Comment/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/08/10pasosTransformacionD.jpg 427 640 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2021-08-12 11:49:352021-08-12 11:52:09Por qué inclinarse por la transformación digital
noticias-1

Innovación: China proyecta en su plan quinquenal ser líder en innovación tecnológica

China concluyó la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular en la que se planteó el objetivo de liderar la innovación en sectores clave de la tecnología y apuntalar su crecimiento económico. “Es una ratificación interesante del rumbo que sigue China, aunque hay poco de rectificación. Si bien establece una pauta para el crecimiento económico, este año habrá un poco más de flexibilidad”, afirmó el economista Gustavo Girado, experto en el gigante asiático.

Aunque el gobierno chino “parece estar bastante seguro del rumbo económico, no sabe qué harán sus socios comerciales” tras un año de desplome de la economía mundial. Girado destacó que China fue el único país del G20 que creció. Pero, al mismo tiempo, por primera vez estaría siendo precavida para no disparar expectativas. “Un partido, un régimen de cuasi partido único, cuando no las cumple, es atizado por los organismos multilaterales. En este caso, China abre el paraguas”. El Banco Mundial, el FMI y consultoras privadas hablan más del 7% de crecimiento este año, las autoridades hablan solo de más del 6 por ciento.

Girado –economista por la Universidad de Buenos Aires y magister en Relaciones Internacionales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso)– destacó que el nuevo plan quinquenal 2021-2025 “pone en consideración la profundización de su carácter innovador”. Y detalló que “las patentes activas que China está registrando serán insertas en el sistema productivo”, agregó.

Las innovaciones contemplan “entre 10 y 15 sectores en los que busca estar a la vanguardia tecnológica, como energías limpias, autos eléctricos y biotecnología”. El autor del libro ¿Cómo lo hicieron los chinos? señaló entre esos objetivos a la industria de los semiconductores.

“China nunca fue vanguardia en la elaboración de semiconductores. Sí en pensarlos, pero no en su impresión. Las pocas fábricas en el mundo están estrechadas con capitales de EE UU. China las necesita, en tanto Huawei encontró trabas para desarrollarse”, explicó. Esas trabas se relacionan con sanciones impuestas durante la administración de Donald Trump.

“China se está apurando para desarrollar empresas de semiconductores –abundó Girado, también docente en las universidades de Lanús, La Matanza y Buenos Aires–, es infernal la ingente cantidad de recursos que requiere, no solo de ingenieros, sino para la impresión”. En tal sentido, puntualizó que con la tecnología 5G y la Inteligencia Artificial se requieren semiconductores más pequeños. El problema es que China tiene esta tecnología parcialmente, “no tiene el proceso completo” y, para poder completar el ciclo, “depende de lo que diga el presidente (Joe) Biden”.

Por otra parte, Girado adujo que Beijing busca ganar terreno en la estandarización productiva. “Todas las tecnologías más avanzadas tienen características establecidas por la industria que las produce primero. Es la potestad de establecer el parámetro”, remarcó.

China “tiene que aceptar que las cosas que hace las hace a partir de un estándar establecido en Occidente”, aunque es la única potencia “que compite por espacios de hegemonía con empresas occidentales”. China “tiene que aceptar que las cosas que hace las hace a partir de un estándar establecido en Occidente”, aunque es la única potencia “que compite por espacios de hegemonía con empresas occidentales”

Fuente: https://www.america-retail.com/innovacion/innovacion-china-proyecta-en-su-plan-quinquenal-ser-lider-en-innovacion-tecnologica/

2 julio, 2021/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/07/inteligencia-artificial-cerebro-control-03.jpg 600 900 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2021-07-02 12:55:422021-07-02 12:55:44Innovación: China proyecta en su plan quinquenal ser líder en innovación tecnológica
noticias-1

Gestión documental como solución para el teletrabajo

Muchas organizaciones públicas y privadas, se vieron obligadas a adaptarse al teletrabajo de la noche a la maana debido a las medidas de aislamiento preventivo decretadas por las autoridades de los distintos países del mundo a causa del COVID-19.


Sin ninguna planificación previa, las empresas han tenido que adaptarse a las nuevas medidas de seguridad e implementar sistemas para que sus trabajadores puedan trabajar desde casa sin problemas. Las herramientas de gestión documental, les ha facilitado el trabajo a muchas de ellas.

Este es el primer paso para lograr la transformación digital de cualquier organización:

  • Gestiona cualquier documento sin importar su naturaleza, combinando soportes digitalizados con archivos electrónicos y multimedia.
  • Clasifica cualquier contenido digital acorde a cuadros de clasificación documental, facilitando su archivo y consulta.
  • Permite tramitar los expedientes mediante flujos de trabajo 100% digitales, que ahorran papel, llamadas y desplazamientos del personal.
  • Posibilita la búsqueda de información en tiempo real, reduciendo tiempos y evitando duplicidades.
  • Permiten eliminar información de forma masiva y automática, cumpliendo con las legislaciones de archivo de cada país.

Sin una gestión documental adecuada, las organizaciones que están implementando iniciativas de digitalización, corren un alto riego de partir de bases inestables y generar un mayor “caos digital” con sus proyectos.

Lo ideal es buscar una solución de gestión de documentos electrónicos que pueda ser implantada en un corto plazo, que no sea muy costosa y que permita ir creciendo posteriormente en número de usuarios y procesos involucrados sin perder los recursos y esfuerzos personales ya invertidos. Es importante saber dónde vamos y cómo establecer objetivos parciales correctos.

En Indalo somos expertos en construir herramientas personalizadas e implementar soluciones para tu empresa a través de la gestión documental. Nuestra misión es ayudar a nuestros clientes a construir su propio camino hacia el éxito trabajando de la mano para encontrar la mejor solución para sus necesidades.

No dudes en contactar con nosotros para cualquier duda o más información. 

30 junio, 2021/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/06/gestion-documental-OK-770x513-1.jpg 513 770 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2021-06-30 08:52:132021-06-30 08:52:13Gestión documental como solución para el teletrabajo
noticias-1

Las ventajas de invertir en la transformación digital

La transformación digital es un proceso en el cual las empresas hacen uso de la tecnología para mejorar el desempeño, aumentar el alcance y garantizar mejores resultados. Es un cambio estructural en las organizaciones que da un papel esencial a la tecnología.

¿Has escuchado hablar sobre la transformación digital? Este término popular entre las organizaciones de todos los sectores alrededor del mundo.

Y, aunque por mucho tiempo este proceso fue una visión de futuro, hoy este escenario cambió. De hecho, la transformación está cada vez más presente.

La transformacion digital se trata de un cambio radical en la estructura de las organizaciones, en la cual, la tecnología pasa a tener un papel estratégico central, y no solo una presencia superficial.

Esto toma tiempo y consume recursos, pero no son solo las grandes organizaciones quienes pueden implantar programas de transformación digital, porque esto no se restringe a quién tiene más dinero.

Antes, es necesario entender todo el proceso que lleva a este cambio y a trabajar de forma colaborativa para alcanzarla.

Esto, por sí solo, vuelve a la transformación digital en un desafío mucho más de gestión que solo de Marketing o tecnología.

Entre otros factores que necesitamos entender, está el impacto de ese tipo de cambios en la sociedad, de forma general.

Este proceso tecnológico se lleva a cabo en tres etapas:

Digitación

proceso de transición de información analógica para una forma digital. Se trata de la representación de señales, sonidos, imágenes y objetos para el medio digital por medio de valores binarios.

En otras palabras, los datos son transformados en bits y almacenados en dispositivos electrónicos.

Digitalización

La digitalización es mucho más amplia y se refiere a los cambios reales realizados en las organizaciones por medio de la tecnología.

Eso incluye algunos conceptos más avanzados, como Big Data, internet de las

cosas, blockchain, cripto monedas, entre otros.

Transformación digital

Esta etapa es conocida como “el efecto total y general de la digitalización en la sociedad”. ¿Esto qué quiere decir?

Con la digitalización en su estado completo, nuevas oportunidades de cambio y evolución se abren para organizaciones de todo tipo.

Es posible –y a veces necesario- cambiar estructuras socioeconómicas, patrones organizacionales, barreras culturales y hasta leyes.

De esta forma, podemos decir que la digitación es la conversión, la digitalización es el proceso y la transformación digital el efecto.

Los principales objetivos y razones para invertir en la transformacion laboral son:

  1.  Reducir los costos

Más allá de la digitalización de archivos y documentos para reducir el uso de hojas de papel, la transformación digital en el ámbito laboral permite cortar gastos superfluos que proporcionan poco o ningún resultado.

Por ejemplo,Implementar innovaciones en la comunicación interna a través de aplicaciones, puede ser muy útil para agilizar la toma de decisiones , como analizar las consecuencia, aumentar la productividad y los ingresos, una vez que el equipo puede comunicarse con más velocidad, confianza y rendimiento.

Otro ejemplo son las capacitaciones de los empleados que, a través de plataformas e-learning, pueden realizarse en línea, sin la necesidad de desplazarse y con un valor mucho más bajo que un curso presencial.

2. Atraer nuevos clientes y fedelizar los existentes

Un negocio puede obtener información acerca de sus consumidores a través de aplicaciones, softwares de Big Data, Inteligencia Artificial, entre otros.

Lo que hacen estas tecnologías es ofrecer información para que las empresas entiendan los patrones de comportamiento de los compradores e identifiquen las características que interfieren en su toma de decisión.

De ese modo, las herramientas de tecnología colaboran para que las empresas actúen de manera estratégica y creen experiencias auténticas y personalizadas, con campañas exclusivas, segmentación de ofertas, bonificaciones y mucho más.

3. Mejorar la productividad y el rendimiento

Los recursos tecnológicos aplicados al ambiente laboral tienen siempre el objetivo de incrementar con el rendimiento de todas los miembros en la organización. 

De ese modo, la transformación digital permite implementar nuevos procesos, actividades y desarrollar nuevas habilidades que convierten el trabajo en una dinámica más productiva.

4. Toma de decisiones

La tecnología que abarca la transformación digital, tiene la capacidad de gestionar insights y procesar variables de datos con una capacidad sobrehumana.

Y, aunque las decisiones aún sigan siendo tomadas por nosotros, humanos, este tipo de inteligencia ayuda a considerar y ampliar todas las posibilidades, lo que permite considerar datos concretos y no solo aspectos de nuestra racionalidad, como, por ejemplo, opiniones y emociones. La tecnología nos da insumos para comprender mejor los desafíos y encontrar las soluciones capaces de entregar valor para el consumidor e impactar positivamente al negocio.

5. Trabajar el entorno digital

Digitalizar un negocio envuelve prácticas desafiadoras, como el surgimiento de nuevos cargos, la experimentación con pruebas y aprendizajes, la mentalidad basada en datos e incluso cambios en la cultura organizacional que promueven nuevas formas de desarrollar el trabajo.

Así, el objetivo de la transformación digital en este contexto es, precisamente, colaborar para que este proceso suceda de forma eficiente, a través de herramientas que ayudan a prosperar en este ecosistema, adaptando la relación de la empresa con el mercado y con los consumidores digitales.

6. Aumentar la visibilidad de marca

La transformación digital actúa brindando información sobre el público para la segmentación de campañas e acciones de comunicación personalizadas.

De ese modo, es posible obtener una visibilidad efectiva frente a los consumidores e influenciar su jornada de compra en los diferentes canales en los que se encuentran.

1 junio, 2021/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/06/transformacion-digital-pymes-810x455-1.jpg 455 810 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2021-06-01 11:28:492021-06-01 11:33:45Las ventajas de invertir en la transformación digital
noticias-1

Kanban , Agile o Scrum, ¿Cuál metodología elegir?

Es muy probable que si no has aprendido en profundidad sobre las metodologías de gestión de proyectos, diferenciar entre una tabla Kanban y una tabla Scrum o entender por qué son importantes las diferencias entre las metodologías Agile, puede ser muy confuso y difícil. Con tantos terminos similares, puede parecer que no tiene importancial cual método de gestión de proyectos decidas usar, pero la verdad es que sí importa, y mucho. Aquí te dejamos algunas diferencias y por qué deberías utilizar cada una de ellas según tus prioridades.

  • Agile se centra en los flujos de trabajo adaptables y simultáneos. Los métodos ágiles dividen los proyectos en períodos más pequeños e interactivos.
  • Kanban:  está basado en el método Just in Time que trataba de dividir el proceso en fases delimitadas que debían cumplir los objetivos perfectamente para pasar a la siguiente fase, dando lugar así a la calidad. Permite reducir costes, pues sólo encargan los suministros en el momento y en las cantidades necesarias.
  • Scrum: es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible. En Scrum se realizan entregas parciales y regulares del producto final, priorizadas por el beneficio que aportan al receptor del proyecto.

¿Kanban, Agile o Scrum?

Si bien estas metodologías tienen significativas diferencias , es importante reconocer que cada metodología de gestión de proyectos tiene, en última instancia, el mismo objetivo: facilitar la finalización de los proyectos. 

Para ello, cada metodología ayuda a gestionar los procesos de trabajo de un equipo a través de la estructura y la comunicación. Aunque se implementen cada una de estas metodologías de manera diferente, Kanban, Agile y Scrum tienen muchas similitudes.  

Pero aun las diferencias entre estos enfoques pueden sonar confusamente similares, especialmente desde la distancia. ¿Cuándo se utiliza una tabla de Scrum frente a una de Kanban? Añade las mejores prácticas de gestión de proyectos que se aplican a cada metodología, y es fácil verlas todas como pequeñas variaciones de un tema.

¿Por qué Agile es único?

La metodología ágil –la cual suele utilizarse en los entornos de desarrollo de software– es un enfoque colaborativo, autoorganizado e interfuncional para completar el trabajo y los requisitos.
La gestión ágil de proyectos se refiere más correctamente a una categoría de metodologías que incluye Scrum y Kanban. Aún así, hay diferencias fundamentales entre Agile y Waterfall project management. Agile se centra en los flujos de trabajo adaptativos y simultáneos, lo cual está muy lejos de la naturaleza lineal de Waterfall. Cada metodología Agile tendrá las siguientes características.

Adaptabilidad

Debido a que los métodos ágiles funcionan de manera incremental, los equipos pueden ajustar sus procesos con cierta frecuencia. En los casos en que otras metodologías utilizan un proceso establecido e inflexible, las metodologías ágiles animan a los equipos a mejorar y ajustar el flujo de trabajo según sea necesario.

La adaptabilidad de los métodos Ágiles es particularmente conveniente para proyectos en los que se proyecta cambios los requisitos o las limitaciones. Si bien se deben evitar esas alteraciones cuando sea posible, las metodologías ágiles permiten que los equipos adapten su proceso para compensar esos cambios.

Trabajo simultáneo 

Este es el rasgo más distintivo cuando se compara la metodología de Agile. Los métodos ágiles dividen los proyectos en períodos más pequeños e iterativos, que funcionan particularmente bien para los productos que se benefician de las pruebas de usuario y la revisión regular (como el software).

¿Por qué Kanban es único?

La metodología de Kanban es más exactamente un tipo específico de metodología Ágil. Utiliza los principios de la metodología Ágil pero los implementa de diferente manera. equiere una comunicación en tiempo real sobre la capacidad y una transparencia total del trabajo. Los elementos de trabajo se representan visualmente en un tablero de kanban, lo que permite a los miembros del equipo ver el estado de cada uno en cualquier momento.

El board de  Kanban

El tablero de Kanban visualiza el flujo de trabajo del equipo. La pizarra se divide en categorías de trabajo por hacer, trabajo en curso y trabajo completado. Los equipos pueden añadir más categorías según sea necesario para visualizar mejor su proceso. Cada tarea se registra en una tarjeta de Kanban, que se mueve de una columna a otra en la pizarra a medida que avanza el proceso del equipo.

¿Por qué Scrum es único?

La gestión de proyectos Scrum, es otra metodología ágil que utiliza un enfoque incremental para trabajar con el fin de completar los proyectos más rápidamente. Scrum, también se trata de una metodología de trabajo ágil que tiene como finalidad la entrega de valor en períodos cortos de tiempo y para ello se basa en tres pilares: la transparencia, inspección y adaptación.

Sprints

( Sprint: Se trata de un miniproyecto de no más de un mes. Se divide el proyecto en sprints)

Scrum usa sprints de dos semanas para hacer el trabajo. Estos sprints se planifican con antelación, se ejecutan y luego se revisan al final del período de dos semanas. Durante la planificación de los sprints, el equipo crea un atraso en los sprints. 

Qué metodología de gestión de proyectos debería utilizar?

No es sorprendente que la respuesta a esta pregunta dependa de un equipo único y sus objetivos. Para ayudarte a decidir, hazte estas dos preguntas:

¿Qué objetivos tengo para mi equipo?

Mientras que cada metodología tiene el mismo objetivo de completar el proyecto, sus objetivos secundarios los hacen realmente distintos. Los objetivos pueden ayudarte a decidir qué metodología es la más adecuada para ti.

¿Qué es lo que más quieres para tu equipo? 

Si simplemente quieres producir el trabajo más rápido, prueba con Scrum. Si quieres mejorar tu proceso de producción, utiliza Kanban. Si no estás seguro, explora otras opciones de Agile.

19 mayo, 2021/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/05/1h4wf7c1mn3nsmybxb0p.jpg 483 724 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2021-05-19 10:25:142021-05-21 15:46:01Kanban , Agile o Scrum, ¿Cuál metodología elegir?
Page 4 of 41234

Siguenos en LinkedIn

Lucas Goyeneche

Últimos proyectos

  • Nanotecnología ¿La medicina del futuro?22 julio, 2022 - 7:59 am
  • Las 5 tendencias tecnológicas para 202230 junio, 2022 - 8:10 am
  • Zalando y Camunda inician su proyecto de código abierto17 junio, 2022 - 7:55 am
  • 7 TENDENCIAS EMPRESARIALES: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS30 mayo, 2022 - 7:35 am

Categorías

  • News
  • noticias-1

Link to: Inicio

Localización

Calle González Garbín, 19 Local, 04001, Almería, España.
Software Development Center

Encuéntranos

Todos los derechos reservados Indalo

Política de Cookies

Scroll to top

Bienvenido a Indalo! Con el objetivo de proporcionarle una experiencia más relevante, utilizamos cookies para habilitar algunas funciones del sitio web. Las cookies nos ayudan a identificar qué artículos te interesan más; te permite compartir fácilmente artículos en las redes sociales; nos permite mostrar contenido, trabajos y anuncios adaptados a tus intereses y ubicaciones; y proporcionar muchos otros beneficios del sitio. Haz clic para Aceptar y guardaremos tu configuración (la cual puedes actualizar en cualquier momento). Para obtener más información, por favor revisa nuestra Política de Cookies.

Indalo
Resumen de privacidad

Con el objetivo de proporcionarle una experiencia más relevante, utilizamos cookies para habilitar algunas funciones del sitio web. Las cookies nos ayudan a identificar qué artículos te interesan más; te permite compartir fácilmente artículos en las redes sociales; nos permite mostrar contenido, trabajos y anuncios adaptados a tus intereses y ubicaciones; y proporcionar muchos otros beneficios del sitio. Haz clic para Aceptar y guardaremos tu configuración (la cual puedes actualizar en cualquier momento). Para obtener más información, por favor revisa nuestra Política de Cookies.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias deben estar activadas para guardar la configuración de preferencias de cookies.

Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web tendrá que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de empresas de terceros

Esta página web usa Google Analytics para recolectar información anónima como el número de visitantes y las páginas más visitadas.

Dejar activadas estas cookies ayudan a mejorar nuestro sitio web.

Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que nosotros podamos guardar tus preferencias.