Indalo
  • Servicios
    • Desarrollo a Medida
    • Gestión documental
    • Quality Assurance
    • Automatización
  • Nosotros
    • Equipo
    • Historia
    • Cultura
  • Carreras
  • Noticias
  • Contacto
  • Menu Menu
News, noticias-1

Las 5 tendencias tecnológicas para 2022

El tele-trabajo, la malla de seguridad, la automatización y la hiperautomatización son algunas de las tendencias tecnológicas que marcarán el próximo 2022. Un nuevo año en el que se espera que el proceso de transformación digital de las empresas tome el impulso suficiente, para avanzar en el cumplimiento de las metas digitales fijadas por la UE para 2030.

Si está pensando en invertir en transformación digital para mejorar los niveles de productividad y competitividad o impulsar la sostenibilidad e innovación en su empresa, a continuación, le explicamos cuáles serán las tendencias tecnológicas que no debe perder de vista, este próximo año.

1. Tele-trabajo y trabajo híbrido

El tele-trabajo y el trabajo híbrido son dos tendencias tecnológicas que han llegado para quedarse. Según el reciente informe publicado por la consultora tecnológica Forrester que recoge sus predicciones para

2022, se estima que un 10% de las empresas a nivel mundial ‘se comprometerán con un futuro totalmente a distancia’, mientras que ‘el 60% optará por un modelo híbrido’.

Sin embargo, este mismo informe se hace eco de la resistencia al cambio mostrada por parte de los líderes de muchas organizaciones, a la hora de afrontar estas nuevas modalidades de empleabilidad. Una prueba de ello, la encontramos en que las reuniones, los puestos de trabajo y las oportunidades de promoción continúan respondiendo a los cánones fijados por el modelo heredado ‘full time’ en la oficina.

Por otra parte, el documento confirma que el 30% restante de las organizaciones que continúen apostando por modelos basados en el presencialismo laboral, sufrirán un importante desgaste, hasta tal punto que las tasas de abandono mensual por parte de sus plantillas aumentarán hasta el 2,5%, durante 2022.

Así las cosas, los líderes de las empresas deberán comprometerse y poner todo lo que esté en su mano para hacer que el teletrabajo sea una realidad.

2. Inteligencia Artificial

La consultora tecnológica con sede en Ámsterdam, Bearing Point, ha publicado recientemente un informe sobre las cinco tendencias tecnológicas para 2022, en el que la Inteligencia Artificial (IA) responsable, ocupa el primer puesto de su ‘top cinco’.

La maduración de la IA requiere de un grado de implicación que va más allá del puro desarrollo técnico de esta tendencia tecnológica. Ahora los equipos de TI de las organizaciones deben integrar los principios de ética y responsabilidad, en el desarrollo de todas las fases de un proyecto de IA.En este sentido, la UE dispone de un decálogo de buenas prácticas, denominado Libro Blanco sobre Inteligencia Artificial. En este documento, la Comisión Europea propone un marco normativo

común que garantice un desarrollo y aplicación de los sistemas de IA, en base a criterios éticos, imparciales, transparentes, seguros y siempre bajo el control humano. Además, este documento establece una clasificación de los sistemas de IA, atendiendo al nivel de riesgo, el cual, puede ser ‘inaceptable’, ‘alto’, ‘reducido y ‘mínimo’.

3. Soluciones ‘Low Code’

Las plataformas ‘Low Code’ constituyen una de las tendencias tecnológicas que han democratizado el acceso a la tecnología de nivel empresarial, posibilitando que cualquier organización, sin importar su tamaño, actividad o el nivel de

cualificación de sus empleados en competencias digitales, representen una rémora para su proceso de transformación digital y digitalización.

El ‘Low Code’ permite diseñar aplicaciones multiplataforma, de forma segura, en escasos minutos y sin la necesidad de poseer conocimientos técnicos, con el objetivo de mejorar los procedimientos empresariales a nivel interno y externo.

Los resultados de esta tendencia tecnológica son claramente evidentes: aumento de la productividad y de la competitividad de la organización, así como, flexibilidad, escalabilidad, reducción de tiempos y posibilidad de realizar automatizaciones e integraciones con otras plataformas y softwares.

Sin duda, una gran ayuda tanto para empresas que disponen de equipos de TI, ya que, facilita el desarrollo de aplicaciones, como para aquellas empresas que, aunque no disponen de estos departamentos o personal altamente cualificado, quieren desarrollar aplicaciones personalizadas de forma ágil, rápida e intuitiva.

4. HiperAutomatización

La hiperautomatización es la evolución natural de la automatización de procesos, entendida esta última como la mecanización de todos aquellas tareas manuales y repetitivas, desarrolladas por el factor humano de una organización.

Esta tendencia tecnológica, que se espera tenga un elevado grado de aceptación por parte de las organizaciones a nivel mundial, permite automatizar cualquier proceso empresarial a partir de la combinación de diferentes tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y la Automatización Robótica de Procesos (RPA).

Los resultados derivados de la implementación de esta tecnología son evidentes: reducción de tiempos en el ciclo productivo, supresión de la intervención humana en los procesos manuales,

mejoras en la toma de decisiones, eliminación de los errores vinculados con el factor humano, reducción de los costes operativos, incremento de la productividad y competitividad de la organización, y aumento de la satisfacción de los empleados al tener que desarrollar tareas de mayor valor para la organización.

5. Infraestructuras smart

Las infraestructuras inteligentes son otra de las tendencias tecnológicas que recoge Forrester, en su informe titulado ‘Predicciones 2022’.

El documento confirma la importancia de invertir en el Internet de las Cosas (IoT) y en redes avanzadas como el 5G, a la hora de impulsar el desarrollo y crecimiento de las infraestructuras portuarias, ferroviarias y por carretera de los países a nivel mundial.

Una tendencia tecnológica por la que apuestan EE.UU., China y Europa, como bien reflejan sus programas de inversión en infraestructuras para los próximos años.

El objetivo de las infraestructuras smart consiste en crear ciudades inteligentes, a partir de la aplicación de tecnologías de la información y comunicación (TIC), en diferentes infraestructuras y servicios (edificios, servicios energética, agua, gestión de residuos, movilidad…).

Cada año el mundo de la tecnología se renueva y avanza un paso más allá, en favor de ofrecer un amplio abanico de productos y soluciones, destinadas a satisfacer las exigentes demandas del mercado, tanto de consumidores como de empresas pertenecientes a diferentes sectores productivos.

La transformación digital y digitalización de las empresas e instituciones públicas y privadas, así como del conjunto de la sociedad es un fenómeno imparable que traerá consigo mejoras importantes, por ejemplo, en la prestación de servicios esenciales, conectividad de la población, ciclo productivo y cadenas de suministro.infraestructura

30 junio, 2022/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2022/06/photo-1622151834677-70f982c9adef.jpg 739 1000 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2022-06-30 08:10:162022-06-30 08:10:18Las 5 tendencias tecnológicas para 2022
News, noticias-1

Zalando y Camunda inician su proyecto de código abierto

El minorista online Zalando y el proveedor de software Camunda inician un proyecto de modelado de procesos con BPMN incluyendo un diseño basado en código abierto.

El 20 de febrero, el minorista online Zalando y el proveedor de software Camunda anunciaron el comienzo de su proyecto común de código abierto ‘bpmn.io’, cuyo objetivo es desarrollar una herramienta basada en la web para el modelado de procesos de negocio. BPMN, según sus siglas en inglés, es sinónimo de Notación para el Modelado de Procesos de Negocio, haciendo referencia a la normativa ISO para el modelado de procesos. El software desarrollado en dicho proyecto será gratuito, incluyendo el código fuente al que se podrá acceder desde el sitio http://bpmn.io, por lo que bastará simplemente con abrir el navegador para comenzar a modelar sin necesidad de descargar e instalar el software, una de las principales novedades de este proyecto. Zalando y Camunda quieren seguir desarrollando los recursos del proyecto en más ámbitos, aunque, por el momento, habrá que esperar a final de año para poder conocer la primera versión estable y ejecutable del software.

El principal objetivo de los proyectos de BPMN es proporcionar una notación estandarizada que sea fácilmente utilizada e interpretable por todas las partes involucradas en un proceso concreto de negocio. Así, la BPMN sirve para cerrar la brecha que en algunas ocasiones puede presentarse entre el diseño de los procesos de negocio y su implementación, servicios que Camunda presta a distintas compañías en la actualidad y que acercan entre sí a las distintas partes que forman un entorno de trabajo.

Marcus Zieger, Director de Sistemas Empresariales de Zalando, explica las razones que han motivado el proyecto: “Para una compañía con un fuerte crecimiento, los procesos claramente definidos juegan un papel muy importante. Ya trabajamos con éxito con Camunda en la automatización de nuestro procesamiento de pedidos, y con este nuevo proyecto queremos incluir nuestras necesidades directamente en el desarrollo de una potente herramienta de modelado.

Además, en Zalando apreciamos el carácter innovador que presenta la comunidad de proyectos de código abierto y queremos apoyar activamente“.

Por su parte, Jacob Freund, Director General de Camunda, añade las siguientes palabras: “El núcleo de nuestro producto Camunda BPM ya está disponible gracias al código abierto y, en general, hemos tenido muy buenas experiencias con este innovador enfoque. Con bpmn.io queremos promocionar el modelado de procesos con BPMN más allá del hecho de proporcionar una herramienta conveniente y gratuita para los distintos usuarios. Además, bpmn.io se construirá de una manera modular, lo que permitirá a cualquier persona interesada en la cuestión y familiarizada con el lenguaje HTML desarrollar nuevas soluciones dentro del entorno BPMN“.

Así, la experiencia directa en multitud de casos prácticos ha demostrado a Camunda que los proyectos que incluyen BPMN en sus aplicaciones funcionan de un modo óptimo para todos los usuarios implicados en el proceso de trabajo. Además, incluyendo un diseño basado en el código abierto, Camunda quiere conseguir proporcionar a los desarrolladores un marco en el que puedan utilizar BPMN cómodamente en el diseño de sus aplicaciones.

Acerca de Zalando AG: Zalando es el minorista online más importante de Europa en cuanto a productos de moda y calzado se refiere. Su amplia colección de ropa para hombres, mujeres y niños, así como de distintos accesorios y artículos deportivos, incluye productos de las marcas más prestigiosas y demandadas dentro del mundo del diseño y la moda. Así, la compañía fundada en Berlín en 2008 por Robert Gentz y David Schneider, trabaja en la actualidad con más de 1.500 fabricantes de diferentes productos y suministra sus artículos en 15 países europeos.

Acerca de Camunda services GMBH: Camunda services GMBH, con sede en Berlín, es una empresa de software y de consultoría que se especializó en la gestión de procesos empresariales (BPM) y, de forma más especial, en la Notación para el Modelado de Procesos de Negocio o BPMN según sus siglas en inglés. El producto principal de la empresa, Camunda BPM, es una plataforma de código abierto para la automatización de procesos de negocio. Entre los clientes con los que actualmente trabaja la compañía se pueden encontrar firmas como la sociedad constructora Wüstenrot, Lufthansa Technik y Zalando.

17 junio, 2022/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2022/06/AdobeStock_112185177-1024x683.jpeg.optimal.jpeg 683 1024 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2022-06-17 07:55:442022-06-17 07:55:45Zalando y Camunda inician su proyecto de código abierto
News, noticias-1

7 TENDENCIAS EMPRESARIALES: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

1. Priorizar la experiencia del cliente

Como empresario, ya sabes que ofrecer una experiencia memorable a los clientes es lo que genera lealtad para que vuelvan una y otra vez. 

Teniendo esto en cuenta, se trata de un área en la que las empresas saben que deben invertir. Según un estudio llevado a cabo por Forrester Consulting en nombre de Shopify, el 27% de las empresas dijo que mejorar la experiencia del cliente era su primera o segunda mayor prioridad para 2022.

Por supuesto, es más fácil decirlo que hacerlo, pero los clientes también nos dieron una idea de lo que buscan cuando compran en línea.

Cuando se les preguntó qué consideran “valioso” o “muy valioso” cuando compran en línea, el 77% respondió que lo más importante son las imágenes precisas. Esto puede ser un desafío si uno mismo se encarga de la fotografía de los productos, pero una buena iluminación incluso un Smartphone puede servir para hacer fotos excelentes.

Un 76% de los clientes consideran muy importante la posibilidad de encontrar fácilmente toda la información del producto, considerando esta posibilidad “valiosa” o “muy valiosa”. Redactar las descripciones de los productos es un arte en sí mismo, y puedes consultar esta guía para obtener consejos sobre cómo escribir fichas de productos pensadas en los clientes.

En la encuesta, el 74% dijo que ver su idioma local era “valioso” o “muy valioso”, y el 71% dijo lo mismo sobre ver su moneda local. 

Por último, el 70% identificó como valiosa la posibilidad de ver las valoraciones y comentarios de los clientes.

2. Centrarse en las ventasen línea

Incluso para aquellos con tiendas tradicionales o físicas, las tendencias de las pequeñas empresas muestran que las ventas en línea siguen siendo la clave para el crecimiento. Según nuestros datos, el 54% de las empresas afirma que su equipo de comercio debe centrarse en los ingresos online para alcanzar sus prioridades para 2022.

Profundizando en esto, el 49% de las empresas afirmo que planea aumentar la inversión en su tienda online de propiedad de la empresa. Una forma de hacerlo es evaluar el diseño de tu tienda. ¿Es visualmente atractiva? ¿Funciona bien en el móvil? 

Las empresas también señalaron la importancia de los Marketplace (o mercados en línea), ya que el 56% dijo que tenía previsto aumentar la inversión en los mercados de comercio electrónico. Se trata de una estrategia inteligente, ya que el 55% de los clientes afirma comprar en mercados online semanal o mensualmente.

Amazon es el Mercado más conocido para empezar, pero hay muchos otros en los que vale la pena fijarse a medida que se expande la venta online. El último lugar en el que hay que fijarse es en las plataformas de las redes sociales. Nuestros datos muestran que el 49% de las empresas tienen previsto aumentar la inversión en comercio social. Ya hablamos de la integración de las compras sociales, pero también puedes pensar en fomentar una comunidad online y potencialmente trabajar con influencers.

3. Optimizar su carácter único

Una de las preocupaciones de la expansión a los mercados online es el aumento de la competencia. Es una preocupación común: el 40% de las empresas afirma que espera que el aumento de la competencia impida a su equipo de comercio alcanzar sus objetivos.

Pero también sabemos cómo se puede convencer a los clientes para que elijan tu marca en lugar de otra. En nuestros datos, los clientes nos dijeron lo que consideran una influencia “significativa” o “muy significativa” en su decisión de comprar una marca específica.

El 61% considera que es muy importante que, en primer lugar, quede clara la garantía de calidad o satisfacción. Esto es algo que puedes incluir en las descripciones de tus productos y en los textos de tu sitio web cuando consideres cuál es la propuesta de venta única de tu marca.

El siguiente elemento considerado por una parte de los encuestados es una excelente experiencia de servicio en el pasado. Un 60% asegura que fue una influencia “significativa” o “muy significativa”. Esto demuestra que la fidelización de los clientes comienza antes de que se realice la primera compra.

Por último, el 58% de los clientes votó por la posibilidad de contactar con el servicio de atención al cliente a través del canal de su elección. Eso significa proporcionar múltiples vías de contacto, ya sea por correo electrónico, medios sociales o chat en vivo.

4. Soluciones para los problemas de la cadena de suministro

La pandemia ha demostrado realmente cómo los problemas en la cadena de suministro pueden afectar incluso a las pequeñas empresas. 

Nuestros datos mostraron que el 40% de los consumidores dijeron que los retrasos en la cadena de suministro global afectarán de alguna manera a los pedidos, y el 28% dijo que afectarán fuertemente a los pedidos. Las principales preocupaciones son los retrasos y costes adicionales al hacer envíos, seguidos de los retrasos en la fabricación.

Pero en lugar de recortar los costes para hacer frente a estos problemas, está surgiendo una clara tendencia empresarial a invertir en solucionarlos. 

El 45% tiene previsto invertir en capacidad de fabricación, el 44% en mejorar la colaboración con los socios de la cadena de suministro y el 44% en aumentar la velocidad de su cadena de suministro.

5. Asegurar que los envíos sean, rápidos y transparentes y en lo posible gratuitos

Cada vez es más habitual que, al comprar por Internet, los envíos sean gratuitos y rápidos y que se indique claramente el día de entrega previsto. Mercados como Amazon han hecho que los clientes esperen esta transparencia, pero puede ser un listón difícil de alcanzar para las pequeñas empresas.

Las empresas identificaron tres áreas en las que invertirán en envíos para 2022: reducir los costes de envío con envíos gratuitos y tarifa plana, mejorar la flexibilidad de los envíos y de las políticas de devolución, y cambiar las estrategias de envío para reducir el impacto de los retrasos en los envíos globales.

Los clientes quieren recibir sus productos de inmediato, o se impacientan. Retrasos o largos tiempo de espera en los pedidos puede generar sentimientos negativo hacia su marca.

El envío gratuito es un método probado para aumentar la tasa de conversión y el valor de los pedidos y algunos cálculos sencillos pueden ayudarte a decidir si es algo que merece la pena ofrecer a tus clientes.

Los clientes también identificaron el envío gratuito como un factor importante a la hora de elegir dónde comprar. En nuestros datos, el 76% dijo que el envío gratuito tenía una influencia “muy significativa” o “significativa” en su decisión de comprar un producto en línea. Otro 68% dijo lo mismo sobre el envío en el mismo día o al día siguiente, y el 56% consideró lo mismo sobre poder elegir la hora y la fecha de su entrega.

La transparencia en los envíos, es decir, poder mostrar claramente los plazos de entrega previstos, es importante tanto para las empresas como para los clientes. El 49% de las empresas tiene previsto invertir en la transparencia de los envíos y el 46% de los clientes dijo que buscaba esto al comprar.

6. Facilitar envíos internacionales

El comercio online ha hecho posible comprar en todo el mundo, y seguir siendo competitivo significa ser capaz de enviar a cualquier parte. De hecho, en el Black Friday Cyber Monday 2021, el 15% de las compras fueron transfronterizas.

Sin embargo, los clientes siguen teniendo algunas dudas. El 43% no quiere tener que pagar tasas adicionales por los envíos internacionales.  También les preocupa pagar mayores gastos de envío o que el envío tarde más tiempo.

Hay algunos pasos que puedes dar para trabajar en esas preocupaciones: optimizar tu tienda para los compradores internacionales, como los ajustes de precios para los diferentes mercados globales, los impuestos localizados y el establecimiento de tarifas de envío internacionales claras. 

También es una buena idea ser sincero con los gastos adicionales para que los clientes no se lleven sorpresas (ni abandonen sus carritos). Y, por supuesto, asegúrate de tener todos los formularios de aduana para el envío internacional con el fin de evitar problemas a su llegada.

7. Invierte en sostenibilidad

Tanto las empresas como los clientes están cada vez más concienciados y preocupados por el impacto que el comercio tiene en nuestro planeta. En los próximos 12 meses, el 46% de las empresas tiene previsto invertir en soluciones ecológicas permitiendo a los clientes reciclar

fácilmente los productos, el 39% quiere mejorar la eficiencia de su proceso de fabricación y el 39% tiene previsto invertir en el uso de materiales naturales, renovables o reciclados.

La creación de prácticas empresariales sostenibles es un proceso que merece la pena, y puedes empezar con pequeños pasos, como la educación de los clientes, la compensación de las emisiones de carbono, el uso de las redes sociales para promover mensajes sobre la sostenibilidad y la búsqueda de socios de transporte sostenibles.

—

Tú sabes mejor que nadie que mantenerse en el negocio significa adaptarse constantemente, reevaluar y afinar. Estas tendencias pueden ayudarte a determinar en qué aspectos debes centrarte e invertir para el próximo año.

Toma estos datos, sigue adelante y haz de 2022 tu mejor año.

30 mayo, 2022/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2022/05/business_FlamingoImages_getty.jpg 1000 1500 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2022-05-30 07:35:122022-06-01 06:31:047 TENDENCIAS EMPRESARIALES: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
News, noticias-1

Gestión de datos: tendencias para 2022

Desde el año 2020, diversas organizaciones vieron la necesidad de digitalizarse, una acción cada vez más frecuente entre compañías de diferentes sectores, siendo prácticamente imposible evitar el uso de bases de datos y Big Data. Actualmente, es necesario disponer de la capacidad de obtener información a partir de los datos, siendo este aspecto clave para cualquier organización exitosa. Por lo tanto, cualquier arquitectura de información debe seguir siendo la base de datos.

HTAP: Big data más base de datos

En el ámbito de las aplicaciones, el concepto de Big Data y bases de datos se unen. Así pues, para las aplicaciones con un único sistema se puede realizar generación, procesamiento, almacenamiento y consumo de datos, que tiene como resultado una mejor experiencia de los usuarios.

Llegado este punto, surge el procesamiento híbrido de transacciones o análisis, también conocido por HTAP, que mejora el rendimiento y es capaz de sincronizar millones de transacciones diariamente, mejorando como ya se ha dicho la experiencia del usuario.

Próximamente, se espera que esta tendencia crezca, ya que también las bases de datos HTAP pueden emplearse como almacenes de datos, manejar cargas de trabajo de procesamiento transaccional en línea (OLTP) y responder rápidamente a solicitud de análisis de Big Data en tiempo real.

Un sistema nativo de la nube más distribuido

El hecho de que cada vez más compañías están adoptando una infraestructura basada en la nube, implica que se están trasladando sus aplicaciones de procesos comerciales junto con sus aplicaciones y sus datos críticos.

Para 2022, se estima que el 75% de las bases de datos migrarán a una plataforma en la nube. Por lo tanto, las organizaciones requieren servicios y soluciones en la nube que administren su arquitectura nativa, que permitan que los procesos empresariales sean más dinámicos.

Por consiguiente, un sistema nativo de la nube significa que las aplicaciones o procesos se ejecutan en contenedores de software como unidades aisladas, los procesos se gestionan mediante orquestación central para mejorar el uso de recursos y reducir los costes de mantenimiento y las aplicaciones están débilmente acopladas. Estas características hacen referencia a un sistema altamente dinámico compuesto por procesos independientes que trabajan de forma conjunta para proporcionar un valor empresarial, es decir, un sistema distribuido.

Así pues, combinar técnicas de procesamiento distribuido, sin una configuración de infraestructura pesada, permitirá que los usuarios puedan disfrutar de una alta disponibilidad gracias a las bases de datos nativas en la nube eficientes.

Plataformas de base de datos Inteligente y autónoma

Por otro lado, las plataformas de base de datos autónoma (Self-Driving Database Platform, SDDP) proporciona capacidades de auto conducción a las bases de datos que se ejecutan en una plataforma, de esta manera se permite que las bases de datos perciban, tomen decisiones y realizan optimizaciones de forma independiente con el fin de generar un servicio continuo.

Asimismo, las SDDP traen consigo otras capacidades como la administración de recursos físicos, la administración de la vida útil de una instancia, la seguridad y el escalado automático.

Se espera que en el futuro las bases de datos sean totalmente autónomas, permitiendo automatizar las hojas de ruta completamente en una base de datos. No obstante, resulta complejo la automatización absoluta cuando a menudo las compañías cambian de base de datos, dificultando la automatización de todo el proceso.

Actualmente, se puede emplear la IA para diferentes escenarios en el ámbito de las bases de datos como, por ejemplo, las cargas de trabajo o la aplicación en sistemas tradicionales para ajustar los parámetros y mejorar su escalabilidad, todo ello mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático que garanticen que sean sistemas seguros y se ejecuten sin problemas.

Multimodelo

También, están disponibles las bases de datos multimodelos, estas se caracterizan por ser plataformas de procesamiento de datos que admiten múltiples modelos de datos y definen los parámetros de cómo se organiza la información en una base de datos. La ventaja que trae consigo incorporar varios modelos en una sola base de datos es la posibilidad de que los equipos TI cumplan con varios requisitos de aplicaciones sin necesidad de implementar diferentes sistemas en las bases de datos.

Asimismo, los modelos de datos que pueden acomodar estas bases de datos incluyen los relacionales, jerárquicos y de objetos, además de diferentes estilos de documentos o gráficos, incluidos los que forman parte de las bases de datos NoSQL. Otra característica de este tipo de base de datos es que no almacenan datos de manera uniforme en una estructura de tabla basada en filas, de manera que pueden manejar diferentes formas de datos que no se ajusten al esquema rígido del modelo relacional, incluidos datos no estructurados y semiestructurados.

Sin embargo, en algunas situaciones este enfoque multimodelo puede impedir la integridad transaccional que utilizan los sistemas de administración de base de datos relacionales para mantener consistencia en los datos.

Seguridad incorporada

En cualquier aplicación, interfaz, producto y negocio es requisito necesario y fundamental la seguridad. En la digitalización que se está viviendo es fundamental mantener unos niveles altos de confianza y transparencia, donde se aseguren los datos.

Por ello, técnicas como el cifrado en movimiento con cifrado transparente de datos (TDE), la gestión flexible de claves, el cifrado en reposo, la trazabilidad y la auditoría, son necesarias y obligatorias para cualquier compañía.

Entre las mencionadas, destaca la técnica del TDE, empleada para cifrar los archivos de datos de SQL Server y Azure SQL Database. Además, permite cifrar los datos confidenciales en las bases de datos y proteger las claves que se emplean para cifrar datos con un certificado.

Este tipo de técnica para la seguridad ayuda con las regulaciones y pautas establecidas en la industria y en el ámbito de la ciberseguridad, de manera que sí algún ciberdelincuente trata de robar archivos de datos no podría emplearlos porque necesitaría una clave de acceso a ellos. No obstante, es importante saber que TDE solo agrega una capa de protección para los datos en reposo y los riesgos restantes deben protegerse en el sistema de archivos del sistema operativo y la capa de hardware.

Entre las principales utilidades que proporciona una base de datos a una compañía está agrupar todos los datos de la empresa en un mismo lugar, facilitar que se compartan los datos entre los diferentes departamentos de la compañía, evitar la redundancia y mejorar la organización junto con realizar una interlocución adecuada con los clientes de la empresa. Así pues, si se gestiona adecuadamente una base de datos se podrán obtener ventajas como un aumento de la eficiencia, una simplificación del proceso, mayor seguridad de los datos almacenados y una mayor productividad, entre otras de sus ventajas.

Los estudios de nuevas alternativas para las bases de datos de la nube buscan que el almacenamiento y la computación sean compatibles con una amplia variedad de interfaces de código abierto.

Por ejemplo, con los nuevos tipos de bases de datos se admitirán diferentes modelos de tablas con columnas más anchas o series de tiempo, almacenamiento y análisis de datos estructurados, semiestructurados y no estructurados. Todo ello, tendrá como resultado un rendimiento mayor de los dispositivos inteligentes que requieran almacenamiento de datos de múltiples modelos, el análisis de metadatos, datos de series de tiempo y registros de dispositivos.

En el futuro, se buscará combinar la tecnología blockchain con el fin de proporcionar modificaciones inmutables en los sistemas de bases de datos, y tratar de aprovechar el nuevo hardware para cifrar datos y procesarlos sin necesidad de descifrarlos en las bases de datos.

27 abril, 2022/1 Comment/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2022/04/istockphoto-1224500457-612x612-1.jpg 452 612 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2022-04-27 07:53:042022-04-27 07:53:05Gestión de datos: tendencias para 2022
News, noticias-1

Gestión de procesos de negocio: un pilar fundamental para cualquier empresa.

La gestión de procesos de negocio, o BPM (business process management) es una disciplina de gestión empresarial que integra buenas prácticas de negocio con tecnologías que mejoran la ejecución de la gestión.

Esta disciplina está enfocada a la mejora continua del negocio, empezando desde sus procesos, hasta la información histórica adquirida para la correcta toma de decisiones. La gestión de procesos de negocio no debe ser confundida al simple uso de un BPMS, o software de BPM. Es la unión de un conjunto de prácticas con un software de automatización de procesos. Es una transformación que debe darse en conjunto.

Etapas de la gestión de procesos de negocio

En esta disciplina hay 4 etapas claramente identificadas, que facilitan su adopción además de su ejecución, ya que estas generan un ciclo de mejora continua.

Las etapas de la gestión de procesos de negocio son:

  • Modelado del proceso de forma gráfica, lo que permitirá la visualización de cómo será el mismo e intercambiar sobre su funcionamiento
  • Automatizar el proceso con un Software de BPM como INTEGRADOC, que permitirá que cada participante pueda realizar su tarea con mayor eficiencia.

  • Medir el rendimiento de dicho proceso. Utilizando indicadores de rendimiento (KPIs) se podrá extraer información objetiva de distintos aspectos del proceso que servirá para la toma de decisiones y corrección de errores
  • Optimizar a partir de la información obtenida en la etapa anterior. De esta forma se vuelve a la primera etapa, y se entra en un ciclo de mejora continua. 

¿Por qué es fundamental para las empresas?

Esta disciplina es fundamental para lograr un funcionamiento eficiente dentro de la organización. La optimización de recursos y procesos, no sólo hará que los empleados de la empresa trabajen de mejor forma, sino que provocará un ahorro significativo de recursos, tiempo, y dinero.

Para llevar adelante una adecuada gestión de procesos de negocio es importante contar con el sistema adecuado. Un software que de la capacidad de tomar el control a los responsables de área (y por ende responsabilidad) sobre los procesos de cada departamento. Esto dota a la empresa de una nueva profesionalidad, y facilita la traza de auditoría a lo largo de toda la compañía. 

INTEGRADOC como software de BPM provee la herramienta de reportes a medida,  que ayudará en el proceso de optimización y de toma de decisiones. La información objetiva es la mejor aliada al momento de establecer nuevas metas y directrices de la empresa.

INTEGRADOC: una herramienta BPM con múltiples beneficios

  • Automatización y productividad: Optimiza la gestión interna, logra mayor productividad y eficiencia automatizando tareas repetitivas.
  • Ahorro en tiempo y dinero: Ahorra en papelería e impresión, traslados entre oficinas, tiempos de espera, almacenamiento y preservación del papel. 
  • Rápida implantación: Un Software BPM On-Premise que además de potente y seguro, es fácil de usar y de muy rápida implantación. 
  • Accesibilidad 100% web: Desde cualquier navegador de Internet estándar, tanto para modelar procesos, como para el usuario final. 
  • Control y monitoreo: Acceso a información en tiempo real sobre el estado de cada proceso y documento.
  • Mejora continua de procesos: Analiza y detecta oportunidades de mejora, permitiendo la optimización y evolución continua de tus procesos. 

La disciplina de gestión de procesos de negocio es un diferencial en el funcionamiento de cualquier organización. La conjunción de las prácticas correctas, con la tecnología adecuada, es lo que asegurará el futuro de las empresas dentro de un mercado competitivo.

Podrás incrementar los niveles de productividad y eficiencia, con una tecnología que hará más simple el trabajo cotidiano dentro de la empresa. Los departamentos de negocio tendrán más tiempo para dedicarse a tareas fundamentales, o de crecimiento empresarial, y dejarán de preocuparse por los mails perdidos en el inbox y las interminables hojas de cálculo.

30 marzo, 2022/2 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2022/03/campaign-creators-qCi_MzVODoU-unsplash-1.jpg 424 640 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2022-03-30 10:38:242022-03-30 10:38:25Gestión de procesos de negocio: un pilar fundamental para cualquier empresa.
News, noticias-1

Tecnología y empresas: estas son las principales predicciones para 2022

Después de 2 años de pandemia, la transformación digital en las empresas tendrá grandes desafíos. De qué manera se adaptarán las compañías a las nuevas demandas del contexto y cuáles serán los principales cambios tecnológicos.

Tecnología: tendencias post-pandemia

En el mes de enero, Dell Technologies reunió a sus principales líderes y referentes para repasarlas tendencias tecnológicas que darán forma al 2022 y un poco más allá. Según su visión, luego de 2 años de crisis por pandemia global, la región latinoamericana ha comenzado a sentar las bases para la reconstrucción; mientras se está haciendo la transición hacia una recuperación económica impulsada por la tecnología.

A pesar de los desafíos que aún tiene por delante América Latina, las proyecciones -en su mayoría- muestran un crecimiento económico en la región. En ese sentido, “la tecnología ha demostrado su capacidad para resolver algunos de los mayores desafíos de la sociedad y, mientras buscamos lograr una recuperación económica y social más equitativa para vivir este mundo híbrido, es imperativo que sigamos por este camino y nos demos cuenta de su enorme potencial”, indicó Luis Gonçalves, presidente de Dell Technologies para América Latina.

Qué se viene para 2022

En su presentación, el directivo ofreció algunas predicciones a corto y largo plazo que abordan la forma en que la industria de IT brindará las capacidades para aprovechar el aumento exponencial de datos y transformar las vidas de las personas este año y en adelante.

Uno de los términos que comenzará a tomar mayor notoriedad es el Edge Computing, una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet; y, seguramente, conseguirá que otras tecnologías -como la nube o Internet de las Cosas- sean aún mejores. Y, además, afectará a industrias y sectores como el automotriz, los videojuegos, la Industria 4.0, la inteligencia artificial o el machine learning.

“Edge computing se convertirá en el nuevo campo de batalla para la gestión de datos a medida que la gestión de datos se convierta en una nueva clase de carga de trabajo”, sostiene Gonçalves.

Movilidad privada y seguridad

En cuanto a la movilidad privada, señalaron desde Dell, se acelerará la apertura del ecosistema y se verán más industrias de la nube y TI involucradas en el camino hacia 5G. Actualmente, 5G no es significativamente diferente o mejor que el WiFi en la mayoría

de los casos de uso empresarial, pero esto cambiará en 2022 a medida que las versiones más modernas y potentes de 5G estén disponibles para las empresas.

Por otro lado, indicaron, la industria pasará de la preocupación a la acción con respecto a las amenazas de seguridad. Las empresas y los gobiernos se enfrentan a amenazas cada vez más sofisticadas con un mayor impacto en los ingresos y servicios.

De hecho, la superficie de ataque de los hackers está creciendo debido a la implantación del trabajo remoto y la transformación digital. Como consecuencia, la industria de la seguridad está trabajando no sólo en la detección automatizada sino también en la prevención y en la respuesta al ataque, aplicando Inteligencia Artificial y Machine Learning para aumentar la velocidad de reacción y reparación. “Podemos decir que Edge computing, movilidad privada, gestión de datos y seguridad plantean la necesidad de la integración tanto de sistemas basados en nube pública como privada”, resume Gonçalves.

Inteligencia artificial y asistentes digitales

Por su parte, Rider, destaca el nuevo rol de la Inteligencia Artificial (IA) en la definición del proceso empresarial, donde comenzará a ser parte de las decisiones de compra.

“Los usuarios demandarán formas fáciles y sencillas para definir sus interacciones empresariales en un sistema flexible, por lo tanto, el debate de microservicios puede acelerarse cuando las empresas buscan desarrollar y ensamblar sus sistemas software, igual que cuando se diseña el piso para una nueva casa”, explica.

Y amplía: “Las empresas comenzarán a implementar las Plataformas de Aplicaciones Modernas (EAPs), por la cual los procesos empresariales no solo estarán ensamblados conforme a sus necesidades, sino que serán autónomos basados en la IA”.En este sentido, Rajesh Ganesan indicó que “la creciente omnipresencia de la IA, respaldada por las mejoras operativas que conlleva, permite ver que seguirá consolidándose como piedra angular en la arquitectura tecnológica de las organizaciones”.

Además, destacó, “los responsables de TI dependerán más de las AIOps (inteligencia artificial para operaciones de TI) y de la automatización inteligente, a través de las cuales se detectan los problemas mediante algoritmos y se resuelven automáticamente

antes de que perturben la productividad o las operaciones de la red”.

Por otra parte, en cuanto a los dispositivos que funcionan por voz y asistentes digitales, considera que serán herramientas claves en entornos de trabajo remoto. A medida que el mundo empresarial continúa hacia una transición a un ambiente de trabajo remoto, la definición de experiencia del usuario sigue cambiando. “Las funcionalidades de acceso por voz fueron muy valoradas en los ambientes empresariales, pero los controles de seguridad continuarán aumentando y los empleados van a necesitar nuevas formas de ejecutar su trabajo fuera de las pantallas tradicionales”, pronostica.

En el 2022, adelanta Rider, “esperamos que los usuarios demanden completa operaciones funcionales por medio de los dispositivos por voz, con asistentes digitales que aumentan y automatizan las tareas”.

Por último, añade Gonçalves, “como optimista de la tecnología, veo cada vez más un mundo en el que los humanos y la tecnología trabajan juntos para ofrecer resultados impactantes a una velocidad sin precedentes”. Finalmente, aclara, “estas perspectivas a corto y largo plazo se basan en los avances que estamos logrando hoy por lo que, si vemos una mejora incremental, existe una enorme oportunidad de transformar positivamente la forma en que trabajamos, vivimos y aprendemos”.

En definitiva, con estas predicciones, parece que 2022 será otro año de innovación y adopción tecnológica acelerada.

15 marzo, 2022/1 Comment/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2022/03/17.jpg 630 1200 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2022-03-15 11:19:322022-03-15 11:19:33Tecnología y empresas: estas son las principales predicciones para 2022
News, noticias-1

Metaverso, la nueva atracción para los gigantes tecnológicos

El metaverso se concibió originalmente como escenario de novelas de ciencia ficción distópicas. Allí donde los universos virtuales proporcionan un escape de sociedades en ruinas.

Ahora, la idea se ha transformado en un objetivo fundamental para Silicon Valley. Además, se ha convertido en un tema de conversación favorito entre las nuevas empresas, los capitalistas de riesgo y los gigantes tecnológicos.

¿Qué es el metaverso?

La idea es crear un espacio similar a internet, pero en el que los usuarios (a través de avatares digitales) puedan caminar dentro y donde puedan interactuar entre sí en tiempo real.

En teoría, podrías, por ejemplo, sentarte alrededor de una mesa de reuniones virtual con colegas de todo el mundo, en lugar de mirar sus rostros 2D en Zoom. Y luego caminar hacia un Starbucks virtual para reunirte con su madre, que vive al otro lado del país. En las últimas semanas, Zuckerberg ha ensalzado su visión de convertir Facebook en una “empresa de metaverso”. En ese sentido, afirmó que comenzó a pensar en el concepto en la escuela secundaria. La compañía anunció recientemente la creación de un nuevo grupo de productos metaverso. Y Zuckerberg dijo que ve la tecnología como “la sucesora de Internet móvil”.

Inversiones millonarias para el metaverso

El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, dijo la semana pasada que su empresa está trabajando en la construcción del “metaverso empresarial”. Epic Games anunció una ronda de financiación de mil millones de dólares en abril para respaldar sus ambiciones en cuanto al metaverso. Esto llevó la valoración del fabricante de Fortnite a casi 30.000 millones de dólares.

Y en junio, el capitalista de riesgo Matthew Ball ayudó a lanzar un fondo cotizado en bolsa para que la gente pueda invertir en el espacio metaverso. Esto incluye empresas como el fabricante de chips gráficos Nvidia y la plataforma de juegos Roblox.

El metaverso aún está lejos de desarrollarse

El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, dijo la semana pasada que su empresa está trabajando en la construcción del “metaverso empresarial”. Epic Games anunció una ronda de financiación de mil millones de dólares en abril para respaldar sus ambiciones en cuanto al metaverso. Esto llevó la valoración del fabricante de Fortnite a casi 30.000 millones de dólares.

Y en junio, el capitalista de riesgo Matthew Ball ayudó a lanzar un fondo cotizado en bolsa para que la gente pueda invertir en el espacio metaverso. Esto incluye empresas como el fabricante de chips gráficos Nvidia y la plataforma de juegos Roblox. 

El metaverso aún está lejos de desarrollarse

A pesar del autobombo publicitario, la idea sigue siendo amorfa. Y un metaverso en pleno funcionamiento probablemente esté a años y miles de millones de dólares de distancia, si es que sucede.

Es posible que las grandes empresas que se unen a la discusión ahora simplemente quieran asegurar a los inversores que no se perderán lo

lo que podría ser la próxima gran novedad. O que sus inversiones en realidad virtual, que aún no han obtenido un gran atractivo comercial, eventualmente darán sus frutos.

Y, especialmente en el caso de Facebook, aprovechar el potencial a largo plazo del metaverso podría ser una forma útil de distraerse del creciente escrutinio aquí y ahora.

Cualquiera que sean las motivaciones, quedan grandes interrogantes. Desde cómo las empresas de tecnología pueden manejar los problemas de seguridad y privacidad en el metaverso, hasta si las personas realmente quieren vivir gran parte de sus vidas dentro de una simulación virtual inmersiva.

Qué permitirá el metaverso

Idealmente, esas diversas partes del ecosistema estarán interconectadas y serán interoperables, dijo Jesse Alton, líder de Openmetaverse, un grupo que desarrolla estándares de código abierto para el metaverso.

“Alguien que esté jugando a un videojuego podría ganar una espada de fuego en su juego favorito en Xbox, ponerlo en su inventario. Y, más tarde, en realidad virtual, puede mostrárselo a su amigo y su amigo puede sostenerlo”, dijo Alton, quien es también el fundador de la firma de realidad extendida Angel lXR.

“Es la capacidad de transportar [información] de un mundo a otro, independientemente de la plataforma en la que te encuentres”.

Ya existen algunas piezas del metaverso. Servicios como Fortnite, un juego en línea en el que los usuarios pueden competir, socializar y construir mundos virtuales con millones de otros jugadores, pueden brindarles a los usuarios una idea temprana de cómo funcionará.

Y algunas personas ya han gastado miles de dólares en casas virtuales, defendiendo su terreno metaverso.

¿Por qué todo el mundo de repente está hablando de eso?

El metaverso es una idea relativamente antigua, que parece cobrar impulso cada pocos años, sólo para desvanecerse de la conversación en lugar de generar oportunidades más inmediatas.

Quizás como era de esperar, quienes trabajan en esta tecnología ven señales de que esta vez podría ser diferente.

“Mucha de la gente que estaba trabajando en ello antes… todavía está involucrada. Es solo que hemos estado esperando ciertos avances tecnológicos”, dijo Alton.

Las mejoras en los procesadores de dispositivos móviles, los sistemas de juegos, la infraestructura de internet, los cascos de realidad virtual y las criptomonedas son componentes fundamentales para crear el metaverso. También para garantizar la adopción por parte del consumidor.

Es más, después de que la pandemia obligó a gran parte del mundo a trabajar, aprender y socializar desde casa, muchas personas pueden sentirse más cómodas interactuando virtualmente que hace dos años. Eso es algo en lo que las empresas de tecnología pueden estar tratando de capitalizar.

“[Un cambio como] este es siempre un proceso iterativo de varias décadas… y, sin embargo, a pesar de ese hecho, hay una sensación inconfundible en los últimos años de que las piezas fundamentales se están uniendo de una manera que se siente muy nueva y muy diferente”, dijo Ball, el capitalista de riesgo.

¿Tendrá el metaverso los mismos problemas que internet?

Los defensores del metaverso dicen que eventualmente podría haber un enorme potencial comercial. Una plataforma completamente nueva en la que vender bienes y servicios digitales. También podría tener beneficios sobre la forma en que los humanos interactúan utilizando la tecnología.

“Lo que realmente estamos haciendo es descubrir formas de agregar tecnología a nuestras vidas para mejorarlas y mejorar nuestra comunicación con otras personas”, dijo Bar-Zeev de RealityPrime. “No se trata solo de conquistar un mundo completamente nuevo”.

Pero también hay una serie de preocupaciones sobre cómo se podría usar o explotar el metaverso.

Zuckerberg dijo la semana pasada que los anuncios probablemente serán una fuente clave de ingresos en el metaverso, tal como lo son hoy para la compañía.

Pero a algunos en el espacio les preocupa que un modelo de negocio basado en anuncios cree, por un lado, personas que tienen, que pueden, permitirse pagar por un casco sin publicidad o una experiencia de metaverso, y que no tienen, que no pueden, replicando las desigualdades presentes en el mundo real.

“No quiero ver un mundo en el que segregamos a las personas entre aquellas que pueden permitirse obtener una mejor experiencia y aquellos que no”, dijo Bar-Zeev. Agregó que el acoso en línea podría volverse más intenso cuando los usuarios puedan agredir los cuerpos virtuales de los demás, en lugar de simplemente intercambiar palabras desagradables en una pantalla.

La privacidad y seguridad de los datos también podrían convertirse en preocupaciones mayores cuando “más de nuestras vidas, nuestros datos, nuestro trabajo, nuestras inversiones existan ahora en forma puramente virtual”, dijo Ball. Y otros problemas, como la desinformación y la radicalización, también podrían empeorar en el metaverso.

“Si ahora puedes reemplazar la realidad completa de alguien con una realidad alternativa, puede hacer que crea casi cualquier cosa”, dijo Bar-Zeev. “La responsabilidad de todos en el campo es prevenir las cosas malas tanto como sea posible y fomentar las buenas”.

9 marzo, 2022/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2022/03/609e8699a807be0018d621ac.jpg 852 1136 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2022-03-09 09:02:052022-03-09 09:02:07Metaverso, la nueva atracción para los gigantes tecnológicos
News, noticias-1

Por que y como debe innovar en su empresa

Para prosperar en un panorama competitivo, las empresas deben estar dispuestas a adaptarse y cambiar, pero ¿Qué es exactamente la innovación empresarial?
La innovación es el proceso de hacer que un producto sea nuevo o mejor. También puede ser el proceso de brindar algún servicio o acción de una nueva manera. Además, la innovación empresarial también debe incluir el concepto de mejora.

Innovar en los negocios no es solo hacer algo diferente, sino hacerlo mejor, mas efectivo y eficaz.

La innovación empresarial es importante por una simple razón: valor.

Para que tu negocio prospere, es crucial estar continuamente innovando y mejorando. Cuando esta técnica es exitosa siempre se relaciona con encontrar nuevas oportunidades de ingresos, optimizar los canales existentes y, en última instancia, generar mayores ganancias.

También debería dar a las empresas una ventaja sobre sus competidores.

Tres tipos de innovación empresarial.

Hay más de una forma de innovar y las organizaciones de diferentes tamaños y grados de experiencia tendrán distintas razones para embarcarse en un proceso de innovación empresarial.

Para algunos puede ser un caso de revaluar las formas en que el negocio genera ingresos, para otros puede ser necesario mudarse a una industria completamente diferente, ¡o incluso crear una nueva!

Antes de empezar cualquier ciclo, es importante que las organizaciones comprendan los diferentes modelos de innovación empresarial disponibles.

Innovación del modelo de ingresos

Cuando aumentar las ganancias es la principal motivación de la innovación empresarial, muchas organizaciones pueden optar por cambiar su modelo de ingresos como primera acción.

Esto puede implicar revaluar los productos o

servicios ofrecidos o echar otro vistazo a la estrategia de precios de la compañía. La innovación no tiene que ser radical, a veces cambiar incluso un elemento puede producir resultados significativos.

Innovación de modelo de negocio

Este modelo de innovación empresarial requiere que las organizaciones identifiquen cuáles de sus procesos, productos o servicios podrían mejorarse para aumentar la rentabilidad de la empresa. La innovación en este caso podría referirse a formar nuevas alianzas, delegar tareas específicas o implementar nuevas tecnologías.

Esto podría incluir cambiar dónde se encuentra el negocio en la Cadena de Valor, apalancar una red de socios o incluso exteriorizar actividades no esenciales.

Modelo de innovación de la industria

Posiblemente, este es el modelo más radical de innovación empresarial. Las organizaciones ambiciosas pueden optar por cambiar la industria por completo para cumplir con los fines de la innovación, o incluso crear una industria completamente nueva para sí mismas.

Ejemplos de esto pueden incluir: Google lideró el camino con autos sin conductor, Virgin Airlines pasó de aerolíneas a vender banda ancha de fibra y Dell pasó de vender solo PC producidas en masa a personalizables.

¿Qué tecnologías están impulsando la innovación empresarial?

Inteligencia artificial

El poder y el potencial de la inteligencia artificial (IA) no pueden ser exagerados. Casi todas las industrias y ámbitos de la vida están destinados a ser transformados por ella.

Cuando se trata de innovación empresarial, esta es una de las tecnologías más interesantes disponibles. Hay estudios que estiman que podría agregar $15.7 billones a la economía global para 2030.

Ya está teniendo un efecto transformador en varias industrias. En ventas, la IA puede ayudar a fortalecer los argumentos al detectar y reaccionar ante las emociones del consumidor.

El banco de inversión japonés, Daiwa Securities, descubrió que la tasa de compra de los clientes aumentó 2.7 veces después de que implementaron la tecnología AI.

En los sectores farmacéutico y sanitario, se han creado herramientas de IA que pueden clasificar y acumular conocimientos y datos médicos a una escala que los humanos solo podrían soñar.

En un extremo del espectro se encuentran la deducción de error de dosificación y los asistentes virtuales de enfermería, y en el otro la secuencia del genoma.

La IA ha reducido el tiempo y el costo de secuenciar el genoma de alguien, que es lo que determina la disposición única de su ADN, a 24 horas y por solo $1,000.

Internet ultrarrápido

Hace tiempo que se reconoce que el tiempo es dinero, y la herramienta más importante para la innovación empresarial es una que puede ayudar a las organizaciones a moverse más rápido.

En el Reino Unido, el proveedor rural Gigaclear ofrece un servicio de línea fija con velocidades de 900 megabits por segundo. Como referencia, “internet súper rápido” comienza a 24 Mbps.

Pero en Corea del Sur ya se han alcanzado velocidades de 2500 Mbps. Y las redes móviles también se transformarán, con el advenimiento de 5G que hace posible velocidades de 1000 Mbsp en un teléfono inteligente.

Para poner esto en el contexto de la innovación empresarial: ahora será posible restaurar un servidor corporativo de tamaño mediano en poco más de una hora, en comparación a los 28 días que se tomaba antes.

Las empresas podrán compartir datos entre instalaciones remotas de manera casi instantánea.

Por ejemplo, tener una conectividad de fibra ultrarrápida permitirá a tu grupo armonizar la producción al compartir datos al instante, como informes de prueba y plantillas de producción, que son clave para las instalaciones de producción.

Esto permite importantes ahorros operativos. Y nada de esto hubiera sido posible en una conexión a internet de velocidad normal.

La innovación puede suceder en cualquier organización donde la mentalidad cultural esté sintonizada para encontrar soluciones a los problemas de una manera creativa. Una forma de aprender a innovar es aprender las lecciones de los líderes en el campo.

La lista de empresas innovadoras de Forbes proviene de tecnología, comercio electrónico, productos farmacéuticos, automóviles, alimentos y bebidas, productos de consumo, tarjetas de crédito, industria de TI, etc. Incluyen pequeñas y grandes marcas en todo el mundo.

Si el liderazgo y la cultura laboral no son favorables, podría crear una barrera para la innovación, según el estudio de IBM Global CEO.

No hay sustituto para el trabajo duro y no hay magia en la innovación empresarial: esta viene a través de esfuerzos sostenidos, pensamiento y conceptualización. Las organizaciones que se centran en el corto plazo y la presión para mostrar el crecimiento, pueden perder de vista el largo plazo.

Cuando los gerentes son recompensados por su capacidad de innovar y se celebra la creatividad, los resultados serán mucho mejores.

La innovación es beneficiosa tanto para el consumidor como para la industria.

3 marzo, 2022/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2022/03/1736451.jpg 270 416 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2022-03-03 07:22:002022-03-03 07:22:01Por que y como debe innovar en su empresa
News, noticias-1

Gestión de datos: Edge Computing

El edge computing es un tipo de informática que ocurre en la ubicación física del usuario, de la fuente de datos o cerca de ellas. Esto permite que los usuarios obtengan servicios más rápidos y confiables, y que las empresas puedan aprovechar la flexibilidad del cloud computing híbrido. Con el edge computing, las empresas pueden usar y distribuir un conjunto común de recursos en una gran cantidad de ubicaciones.

¿Cómo utilizan las empresas el edge computing con los centros de datos y la nube pública?

El edge computing es una estrategia que permite extender un entorno uniforme desde el centro de datos principal hasta las ubicaciones físicas cercanas a los usuarios y a los datos. Así como una estrategia de nube híbrida permite que las empresas ejecuten las mismas cargas de trabajo tanto en sus propios centros de datos como en una infraestructura de nube pública (por ejemplo: , Microsoft Azure o Google Cloud), una estrategia de edge computing amplía el entorno de nube a muchas más ubicaciones. En la actualidad, el edge computing se utiliza en muchos sectores, como las telecomunicaciones, la producción, el transporte y los servicios públicos, entre otros. Las razones por las que se implementa esta tecnología son tan variadas como las empresas que la utilizan.

Algunos casos prácticos comunes de edge computing

Muchos casos prácticos de edge computing surgen de la necesidad de procesar datos de manera local e inmediata, porque si se transmiten a un centro para procesarlos, se generan niveles de latencia inaceptables.

Un claro ejemplo de esto puede ser una planta de fabricación moderna. En las fábricas, los sensores del Internet de las cosas (IoT) generan un flujo constante de datos que pueden utilizarse para prevenir averías y mejorar las operaciones. Según una estimación, una planta moderna con 2000 equipos puede generar 2200 terabytes de datos al mes. Es más rápido, y más rentable, procesar ese cúmulo de datos cerca de los equipos, en lugar de transmitirlos primero a un centro de datos remoto. Sin embargo, es mejor si los equipos están conectados a través de una plataforma de datos centralizada. De esa manera, por ejemplo, los equipos pueden recibir actualizaciones de software estandarizadas y compartir los datos filtrados que pueden ayudar a mejorar las operaciones en otras ubicaciones de la fábrica.

Los vehículos conectados son otro ejemplo común de edge computing. Los autobuses y los trenes cuentan con computadoras para realizar un seguimiento del flujo de los pasajeros y de la prestación del servicio. Los transportistas pueden aprovechar la tecnología integrada a sus vehículos para encontrar las rutas más eficientes. Cuando se implementa mediante una estrategia de edge computing, cada vehículo ejecuta la misma plataforma estandarizada que el resto de la flota, lo cual vuelve más confiables los servicios y garantiza la protección uniforme de los datos.

Los vehículos autónomos son otro claro ejemplo de edge computing, ya que implican el procesamiento inmediato de una gran cantidad de información en contextos donde la conectividad puede ser poco estable. Como la cantidad de datos que reciben los vehículos autónomos de los sensores es enorme, estos se encargan de procesarlos a bordo del vehículo, lo cual ayuda a reducir la latencia. Sin embargo, también pueden conectarse a una ubicación central para recibir actualizaciones de software inhalámbricas.

El edge computing también ayuda a que los servicios populares de Internet funcionen con rapidez. Las redes de distribución de contenido (CDN) implementan servidores de datos cerca de los usuarios, lo cual permite que los sitios web más concurridos se carguen rápidamente y que se agilicen los servicios de transmisión de vídeo.

Otro ejemplo de edge computing es lo que sucede en las antenas de telefonía móvil 5G cercanas. Cada vez es más común que los proveedores de telecomunicaciones ejecuten sus redes con la virtualización de las funciones de red (NFV), para lo cual utilizan maquinas virtuales que se ejecutan en sistemas de hardware estándar en el extremo de la red. Estas máquinas virtuales pueden reemplazar a los costosos equipos propietarios. Una estrategia de edge computing permite que los proveedores ejecuten el sistema de software en decenas de miles de ubicaciones remotas, sin sacrificar la uniformidad ni el cumplimiento con los estándares de seguridad. Las aplicaciones que se ejecutan cerca del usuario final en una red móvil también reducen la latencia y permiten que los proveedores ofrezcan servicios nuevos.

¿Cuáles son las ventajas del edge computing?

Con el edge computing, se pueden obtener servicios más rápidos y estables a menor costo. Para los usuarios, significa una experiencia más rápida y uniforme. Para las empresas y los proveedores de servicios, se traduce en aplicaciones de baja latencia y alta disponibilidad con supervisión permanente.

El edge computing puede disminuir los costos de red, evitar las restricciones de ancho de banda, reducir las demoras en la transmisión, limitar la cantidad de errores del servicio y controlar mejor la transferencia de los datos confidenciales. Los tiempos de carga se reducen. Además, los servicios en línea que se implementan más cerca de los usuarios habilitan las funciones de almacenamiento en caché tanto dinámico como estático.

Esta estrategia también beneficia a las aplicaciones que necesitan menores tiempos de respuesta, como las de realidad aumentada y virtual.

Otras ventajas del edge computing incluyen la capacidad para agregar y analizar el big data en las instalaciones, lo cual permite tomar decisiones casi inmediatas. El edge computing reduce aún más el riesgo de permitir el acceso a los datos confidenciales, ya que mantiene toda esa potencia informática en un lugar cercano. Gracias a ello, las empresas pueden aplicar las prácticas de seguridad o cumplir con las políticas normativas.

Los clientes empresariales aprovechan la flexibilidad y los costos relacionados con el edge computing. Al mantener la potencia informática en un lugar cercano, las ubicaciones regionales pueden seguir funcionando independientemente del sitio central, incluso si este último deja de funcionar. Además, al mantener la potencia de procesamiento informático más cerca de su fuente, se reduce considerablemente el costo que debe pagar por el ancho de banda para trasladar los datos de un lado a otro entre los sitios regionales y centrales.

Una plataforma de edge computing aporta uniformidad a las operaciones y al desarrollo de las aplicaciones. A diferencia de los centros de datos, debe admitir la Inter operatividad entre una mayor cantidad de entornos de hardware y software. Una estrategia de edge computing eficaz también permite que los productos de varios proveedores funcionen juntos en un ecosistema abierto.

¿Cuáles son los desafíos del edge computing?

El edge computing puede simplificar un entorno de TI distribuido, pero su infraestructura no siempre es fácil de implementar y gestionar.Incorporar servidores de edge computing a varias ubicaciones pequeñas puede ser más complejo que aumentar la capacidad equivalente en un solo centro de datos principal. Las empresas de menor envergadura pueden tener dificultades a la hora de gestionar el aumento de los costos de las ubicaciones físicas.

Por lo general, los sitios de edge computing se encuentran en lugares remotos y no cuentan con la experiencia técnica suficiente en el lugar. Si se produce algún error en las instalaciones, debe tener una infraestructura que los empleados locales sin experiencia técnica puedan reparar con facilidad. Además, un pequeño grupo de especialistas ubicados en otro lugar debe poder gestionarla de manera centralizada.

Es necesario que las operaciones de gestión del sitio se puedan replicar en todos los sitios de edge computing, para simplificar la gestión y facilitar la resolución de problemas. Los desafíos surgen cuando el software se implementa de distintas formas en cada sitio.

La seguridad física de los sitios de edge computing suele ser mucho menor que la de los entornos centrales. Al implementar una estrategia de edge computing es necesario considerar un mayor riesgo de situaciones maliciosas o accidentales.

A medida que las fuentes y el almacenamiento de datos se distribuyen en muchas ubicaciones, las empresas necesitan una infraestructura horizontal común que abarque toda su infraestructura de TI, lo cual incluye los sitios en el extremo de la red. El edge computing presenta desafíos de infraestructura únicos, incluso para las empresas que suelen operar en varias ubicaciones geográficas. Las empresas necesitan soluciones de edge computing que:Se puedan gestionar con las mismas herramientas y procesos que su infraestructura centralizada. Esto incluye la automatización de la preparación, la gestión y la organización de cientos y a veces decenas de miles de sitios con muy poco personal de TI, si es que lo hay.

Satisfagan las necesidades de los distintos niveles del edge computing que tienen diferentes requisitos, como el tamaño del espacio del hardware, los entornos complejos y el costo.

Ofrezcan la flexibilidad necesaria para utilizar las cargas de trabajo híbridas que consisten en máquinas virtuales, contenedores y nodos sin sistema operativo, los cuales ejecutan las funciones de red, la transmisión de vídeo, los juegos, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (IA/ML) y las aplicaciones importantes para la empresa.

Garanticen que los sitios de edge computing sigan funcionando si se producen errores en la red. 

Pueden funcionar sin inconvenientes con elementos de distintos proveedores. Ningún proveedor puede ofrecer una solución completamente integral.

25 febrero, 2022/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2022/02/What-is-Edge-Computing.png 440 800 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2022-02-25 09:47:392022-02-25 09:47:41Gestión de datos: Edge Computing
News, noticias-1

Internet Industrial de las cosas (IioT) Que es?

El Internet industrial de las cosas (IIoT) es una expresión que se utiliza para hacer referencia al uso de dispositivos conectados en las fábricas, las empresas de energía y otras industrias. Es sumamente importante para lograr un mayor nivel de automatización y auto supervisión en las máquinas industriales, lo cual permite mejorar la eficiencia.

El Internet industrial de las cosas en acción

Las soluciones de IIoT se utilizan en una gran variedad de casos prácticos; dos de los principales son las fábricas y las empresas de servicios energéticos.

En el caso de las fábricas, se suelen emplear para tener un panorama completo de las condiciones del lugar y del equipo. Cuando los

datos que recopilan los sensores de las máquinas se analizan de inmediato y se transmiten a los sistemas de control, es posible mejorar la eficiencia operativa y empresarial.

En el caso de las empresas de servicios energéticos, se utilizan para supervisar mejor los recursos de campo. Los dispositivos del IIoT recopilan datos en tiempo real sobre el rendimiento de la red eléctrica, el flujo de las tuberías o el control de las emisiones, aunque los recursos estén distribuidos en regiones geográficas muy extensas.

Por ejemplo, una empresa de servicios de agua y alcantarillado de Italia utiliza dispensadores de autoservicio conectados en toda una región para recopilar datos en tiempo real sobre la calidad del agua.

La Industria 4.0 y la cuarta revolución industrial

En muchas ocasiones, se habla de los sistemas del Internet industrial de las cosas en relación con la industria 4.0 y la cuarta revolución industrial. Ambas expresiones significan lo mismo y se refieren al incremento de la automatización, comunicación y auto supervisión en la actividad tradicional de las industrias y las fábricas.

Wikipedia vincula los conceptos de “Industria 4.0” y “Cuarta revolución industrial” con los proyectos estratégicos que se desarrollaron en nombre del gobierno de Alemania en 2011 y 2013. La expresión “cuarta revolución industrial” se popularizó gracias a un artículo y, posteriormente, un libro del economista Klaus Schwab.

Las tres revoluciones industriales anteriores describen el surgimiento de la fabricación de máquinas usando la energía del vapor y el agua; la aceleración de la industria con el ferrocarril, el telégrafo y la electricidad; y la revolución digital que introdujo la tecnología informática avanzada.

El IIoT comparte varias nociones esenciales con la Industria 4.0, como la interconectividad, la transparencia de la información, el soporte técnico para las personas y la toma de decisiones descentralizada. Los conceptos de automatización, inteligencia artificial y aprendizaje automático, comunicación entre las máquinas y big data también están estrechamente relacionados con la Industria 4.0 y pueden entrelazarse con el ecosistema del IioT.

Gemelos digitales

La expresión “ciudad inteligente” hace referencia a la gestión de un área urbana por medio de la tecnología conectada y el análisis de datos.

Este tipo de ciudades recopilan los datos de dispositivos como sensores y cámaras, y los utilizan para respaldar los servicios públicos;

por ejemplo, para controlar los embotellamientos, prevenir los delitos y realizar el mantenimiento de recursos e instalaciones.

Los dispositivos que se utilizan en ellas se consideran parte del IIoT e incluyen desde sensores del tráfico hasta medidores de servicios públicos. Como en cualquiera de los casos prácticos de uso del IIoT, el concepto de ciudad inteligente depende tanto de la conectividad, como de la recopilación y el análisis inmediatos de los datos.

IoT empresarial

Por lo general, el IoT capta la atención de los consumidores, cuyas experiencias con tecnologías como los relojes inteligentes se ven afectadas por las preocupaciones en torno a la seguridad y la privacidad que supone el hecho de estar conectados de forma permanente. Esta perspectiva se aplica a todos los tipos de proyectos de IoT empresarial, especialmente cuando el usuario final es el público en general.

Las soluciones de IoT para empresas permiten mejorar los modelos comerciales actuales y entablar nuevas relaciones con los clientes y los partners. No obstante, su implementación presenta ciertos desafíos. El volumen de datos que genera un sistema de dispositivos inteligentes (lo cual se conoce como big data) puede volverse abrumador. Integrar el big data a los sistemas actuales y establecer análisis para poder utilizar esa información puede resultar complicado.

Además, la seguridad es un aspecto muy importante a la hora de diseñar sistemas de IoT. Aun así, muchas empresas consideran que implementar esta tecnología vale la pena; por eso, es posible encontrar casos prácticos exitosos en casi todos los sectores.

21 febrero, 2022/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2022/02/iot-empresa.jpg 858 1600 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2022-02-21 11:13:572022-02-21 11:13:58Internet Industrial de las cosas (IioT) Que es?
Page 1 of 41234

Siguenos en LinkedIn

Lucas Goyeneche

Últimos proyectos

  • Las 5 tendencias tecnológicas para 202230 junio, 2022 - 8:10 am
  • Zalando y Camunda inician su proyecto de código abierto17 junio, 2022 - 7:55 am
  • 7 TENDENCIAS EMPRESARIALES: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS30 mayo, 2022 - 7:35 am
  • Gestión de datos: tendencias para 202227 abril, 2022 - 7:53 am

Categorías

  • News
  • noticias-1

Link to: Inicio

Localización

Calle González Garbín, 19 Local, 04001, Almería, España.
Software Development Center

Encuéntranos

Todos los derechos reservados Indalo

Política de Cookies

Scroll to top

Bienvenido a Indalo! Con el objetivo de proporcionarle una experiencia más relevante, utilizamos cookies para habilitar algunas funciones del sitio web. Las cookies nos ayudan a identificar qué artículos te interesan más; te permite compartir fácilmente artículos en las redes sociales; nos permite mostrar contenido, trabajos y anuncios adaptados a tus intereses y ubicaciones; y proporcionar muchos otros beneficios del sitio. Haz clic para Aceptar y guardaremos tu configuración (la cual puedes actualizar en cualquier momento). Para obtener más información, por favor revisa nuestra Política de Cookies.

Indalo
Resumen de privacidad

Con el objetivo de proporcionarle una experiencia más relevante, utilizamos cookies para habilitar algunas funciones del sitio web. Las cookies nos ayudan a identificar qué artículos te interesan más; te permite compartir fácilmente artículos en las redes sociales; nos permite mostrar contenido, trabajos y anuncios adaptados a tus intereses y ubicaciones; y proporcionar muchos otros beneficios del sitio. Haz clic para Aceptar y guardaremos tu configuración (la cual puedes actualizar en cualquier momento). Para obtener más información, por favor revisa nuestra Política de Cookies.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias deben estar activadas para guardar la configuración de preferencias de cookies.

Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web tendrá que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de empresas de terceros

Esta página web usa Google Analytics para recolectar información anónima como el número de visitantes y las páginas más visitadas.

Dejar activadas estas cookies ayudan a mejorar nuestro sitio web.

Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que nosotros podamos guardar tus preferencias.