Indalo
  • Servicios
    • Desarrollo a Medida
    • Gestión documental
    • Quality Assurance
    • Automatización
  • Nosotros
    • Equipo
    • Historia
    • Cultura
  • Carreras
  • Noticias
  • Contacto
  • Menu Menu

Entradas

noticias-1

Camunda: automatiza cualquier proceso, en cualquier lugar

Imagine un mundo en el que su organización pueda capitalizar nuevas oportunidades y mejorar las experiencias de los clientes, en el momento adecuado y con la flexibilidad de cambiar rápidamente.
Sin embargo, con demasiada frecuencia, esta visión se ve frustrada por obstáculos tecnológicos, organizativos y de infraestructura. Estos le impiden implementar los procesos que
necesita para volverse más competitivo, realizar negocios de manera más eficiente, reducir costos, aumentar los ingresos y transformarse en un verdadero negocio digital. El resultado: su organización termina con un mosaico digital en lugar de una transformación digital.

Reinvención de la automatización de procesos para la empresa digital

El software Camunda Process Automation permite a algunas de las organizaciones más competitivas del mundo orquestar y automatizar procesos complejos de una manera nueva.
Una forma que les permite superar estos límites y sentar las bases para una nueva empresa digital, y seguir la visión de automatizar cualquier proceso, en cualquier lugar.

  • Cree mejores experiencias para los clientes
  • Obtenga valor mas rápido
  • Incrementar la agilidad empresarial
  • Impulse el ahorro de costos operativos

¿Por qué elegir Camunda?

Orquestación de un extremo a otro

Diseñe, automatice y mejore todos los componentes de todo el proceso empresarial de principio a fin, en diferentes tecnologías, sistemas, infraestructuras, personas y dispositivos.

Colaboración empresarial-TI basada en estándares

Tenga la seguridad de que sus procesos comerciales se ejecutan exactamente de la manera que desea, confiando en el poder de los estándares BPMN y DMN como un lenguaje común,
tanto para los desarrolladores como para las partes interesadas del negocio, durante todo el ciclo de vida de la automatización de procesos.

Arquitectura Abierta

Encaja en diversos y complejos entornos empresariales y pilas de tecnología con la arquitectura abierta y escalable de Camunda. Proporciona una plataforma altamente escalable basada en componentes abiertos que se pueden integrar fácilmente con las arquitecturas o marcos técnicos más comunes.

Enfoque amigable para desarrolladores

En Camunda, nuestra misión es proporcionar a los desarrolladores la mejor experiencia.
Nuestra plataforma y herramientas son fáciles de comenzar y usar en su entorno de inmediato,
con acceso público completo a todos nuestros documentos, API abiertas para integrarse con
casi cualquier cosa y una comunidad vibrante de 100,000 desarrolladores.

El software de automatización de procesos de Camunda se utiliza para automatizar cientos de casos de uso diferentes, empresas como Allianz, Santander, Universal Music Studios, BNP, Paribas, entre otros son solo algunos ejemplos de que ya cuentan con las herramientas que Camunda ofrece. ¿Qué esperas?

8 octubre, 2021/2 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/10/camunda-logo-social-update.jpg 630 1200 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2021-10-08 10:05:392021-10-08 10:05:39Camunda: automatiza cualquier proceso, en cualquier lugar
News, noticias-1

Gestión Documental: Flowable

La automatización de procesos digitales ofrece a las empresas una ventaja competitiva decisiva porque permite una mayor creación de valor al mismo tiempo que reduce los costes y posibilita una experiencia de usuario personalizada. Por eso, los procesos empresariales automatizados son una base sólida para aquellas empresas que quieren trabajar en un amplio rango de operaciones de forma estructurada, desde tareas rutinarias sistemáticas a procesos más complejos y dinámicos.

Business Process Management y Case Management

Como plataforma digital para la automatización inteligente del negocio, Flowable conecta a las empresas con sus clientes y automatiza los sistemas. Flowable es nico por su combinación de los estándares abiertos de modelización BPMN, CMMN y DMN que permite a las compañías modelizar sus procesos empresariales de forma flexible y pluridimensional. Uno de los motores de gestión de procesos de negocio más eficaces y de código abierto funciona en segundo plano. Ya utilizan Flowable con éxito múltiples empresas de todo el mundo.

Flowable proporciona una plataforma flexible y consistente para todos los procesos empresariales al completo:

Flowable Engage: te permite conectarte con tus clientes en cualquier plataforma de chat, como WeChat o WhatsApp, e implementar aplicaciones móviles definidas por el usuario. La integración en tus sistemas asegura la consistencia, el cumplimiento de regulaciones y las auditorías.

  • Comunicaciones con el cliente por chats en vivo
  • Adición de expertos al chat con solo un clic
  • Historial de chat para el cumplimiento de auditorías

Flowable Work: está basado en Flowable Orchestrate y proporciona una infraestructura completa para modelizar entidades empresariales en procesos y casos. Está formado por potentes herramientas que puedes utilizar para crear rápidamente soluciones completas para la gestión de documentos, integraciones, análisis y políticas de seguridad detalladas.

  • Monitoreo Corporativ
  • Reporting Corporativo
  • Entorno amplio para trabajar en la modelización

Flowable Orchestrate: está compuesto por un conjunto de motores de procesos empresariales compactos y altamente eficientes, el corazón de la plataforma
Flowable.

  • Estándares: BPMN 2.0, CMMN 1.1 y DMN 1.2
  • Se puede integrar con aplicaciones y servicios existentes
  • API REST y JAVA enriquecidas

Para el 2025, un 80% de los CIO implementarán funcionalidades inteligentes que permitirán detectar, aprender y predecir el comportamiento cambiante del consumidor para elaborar experiencias de cliente exclusivas, favoreciendo el engagement y la lealtad. Con el objetivo de apoyar entornos de trabajo distribuidos y seguros, para el 024 un 50% de los CIO acelerará la robotización y la automatización, haciendo de la gestión del cambio un imperativo formidable.

1 octubre, 2021/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/10/Flowable.jpg 262 262 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2021-10-01 07:24:442021-10-01 07:25:10Gestión Documental: Flowable
noticias-1

Gestión documental: Alfresco, ventajas y desventajas

Alfresco es uno de los software de código abierto que compiten con las más grandes soluciones propietarias de gestión documental y contenidos. En el mundo empresarial existe
cierta tendencia a dar mayor validez al software propietario frente a las soluciones código abierto. No obstante, durante la última década se han desarrollado varias propuestas competentes en este campo y Alfresco se ha perfilado como una alternativa válida frente a otros productos comerciales. Al ser de código abierto también favorece la creación de
nuevas funcionalidades mediante programación o a través de un proveedor certificado.

Alfresco: ¿ECM, DMS, BPM o todo en uno?

Alfresco es un sistema de gestión de contenidos que permite a las organizaciones capturar, almacenar, buscar y colaborar en documentos de muchos tipos distintos. Se habla de gestión de contenidos porque no sólo ofrece a las empresas herramientas de gestión documental, también se ocupa de la gestión de contenido web, records management, trabajo colaborativo, flujos de trabajo, gestión de procesos empresariales, entre otros. Esta versatilidad hace que Alfresco sea un producto dirigido a grandes y medianas empresas, que puedan aprovechar todas las ventajas que ofrece. No obstante, hay que tener en cuenta que, como cualquier otro software, también existen ciertos inconvenientes a la hora de usar este sistema de gestión de contenidos.

Ventajas

• Añade continuamente nuevas funcionalidades: integraciones (SAP, SharePoint, Salesforce, etc), análisis de datos o flujos de trabajo, entre otros.
• Alfresco One incluye una instancia de Alfresco en la nube, dando opciones para una gestión de contenidos sólida de forma híbrida.
• Alfresco Community es la edición gratuita para desarrolladores, entornos de testeo o pequeñas instalaciones.
• Gran comunidad de foros de soporte y resolución de dudas.
• El precio de su licencia es de los más bajos respecto a otros gestores de contenido similares.

Desventajas

• Sus licencias de pago se dirigen más bien a medianas y grandes empresas.
• Para lograr un rendimiento aceptable hace falta un servidor de amplia capacidad.
• Tener un entorno de alta disponibilidad puede aumentar el coste total de la propiedad (TCO) al añadir las licencias al hardware necesario.
• Encontrar un buen proveedor o experto es imprescindible para una implementación correcta.

¿Qué versiones de Alfresco existen?

Este sistema de gestión de contenidos intenta satisfacer las necesidades de las empresas ofertando 3 productos con características muy diferentes:

  1. Alfresco Community Edition

Community Edition es el nombre de la versión gratuita de este gestor de contenidos, principalmente destinado a empresas que quieran disponer de una herramienta versátil en continua evolución. Está creada y desarrollada por Alfresco Software en colaboración con su comunidad. A través de foros, Alfresco Wiki o Google Groups los desarrolladores participan compartiendo fallos, correcciones o nuevas características.
Frente a la ventaja evidente del precio y del acceso al código, existe una desventaja primordial para las compañías: no ofrece soporte técnico. La empresa deberá confiar en la comunidad o en su propio departamento de sistemas para solucionar los inconvenientes que se presenten.

2.Alfresco One

One es el nombre que se le da a la plataforma de gestión de contenido que maneja y sincroniza l contenido on-premise con Alfresco en la nube. De esta forma se cuentan con una gestión híbrida del contenido al adquirir esta versión. Esta solución de pago se basa en la misma tecnología de código abierto que la edición Community pero con mayor soporte y funcionalidades disponibles. Al contrario que la versión anterior, Alfresco One ofrece multitud de opciones de integración con software propietario. Aplicaciones como Microsoft Office, Google Docs, SAP, SharePoint o Autocad pueden conectarse con esta herramienta. Esta versión ofrece a su vez en dos modalidades diferentes: Departamental y Enterprise.

• Edición Enterprise: esta versión se dirige principalmente a corporaciones con grandes necesidades de gestión que buscan una herramienta potente y rápida. Al contrario que en la
versión Departmental, Alfresco One Enterprise presenta características más amplias. Además de un soporte técnico 24 horas, una de las ventajas principales de esta herramienta es su capacidad de almacenamiento. La edición Enterprise incluye 1TB de almacenamiento en la nube, frente a los
25 GB de la edición Departmental. O lo que es lo mismo, unas 85.899.345 páginas escritas en Microsoft Word aproximadamente.
Además, con Alfresco One se apuesta por la movilidad como una importante oportunidad de negocio. Su aplicación móvil, Alfresco Mobile permite que el empleado acceda a información almacenada on-premise y en la nube desde su dispositivo móvil. Posteriormente se sincronizarán los documentos en caso de trabajar sin conexión.

3. Alfresco en la nube

Esta solución en la nube permite a los usuarios acceder de forma segura a los documentos de la empresa desde cualquier dispositivo y ubicación. Gracias a este gestor de contenido SaaS los empleados podrán disponer de todo el contenido almacenado de forma local y sincronizarlo con el que está la nube de forma automática. A su vez, una extranet facilitará la colaboración entre la empresa y sus colaboradores externos, ya sean proveedores o clientes, a través de una conexión segura teniendo solo acceso a los documentos permitidos.
Observando la importancia de la integración, Alfresco en la nube ofrece la posibilidad de integrarse con otras aplicaciones en la nube como Google Docs o Salesforce. El Libro Blanco de Alfresco ofrece una comparativa en profundidad de todas las versiones de este software con la que podrá descubrir cuál de las opciones se adapta mejor a las necesidades de su compañía.

29 septiembre, 2021/4 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/09/Untitled-design-18.png 1080 1080 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2021-09-29 05:57:132021-10-01 07:11:48Gestión documental: Alfresco, ventajas y desventajas
noticias-1

Aumente el volumen de ventas gracias a la digitalización

La digitalización está cada vez más presente en aspectos del día a día. Desde las compras hasta las relaciones sociales se llevan a cabo mediante las diferentes vías digitales. Las relaciones laborales no son una excepción. Las empresas cada vez son más conscientes de ello y deciden digitalizar
sus servicios.

Según un estudio realizado por Fujitsu el pasado año a 600 responsables de empresa europeas, el 90% de ellas considera primordial la digitalización de las empresas. Este estudio también concluye que el 68% de las organizaciones españolas necesitan un partner estratégico para conseguir alcanzar la transformación digital de su empresa. El estudio de este año va más allá, determinando que “el 40% de las empresas españolas no existirán en su forma actual en 2021”.

Dada la importancia de la digitalización y pensando en esos empresarios que la subestiman, a continuación detallamos algunos de sus beneficios.

1. Mejora la experiencia de tus clientes

Los clientes tienen múltiples ofertas a su demanda. Por ello, siempre elegirán la que les ofrece la mejor experiencia de compra. La digitalización no solo permite ofrecer tu producto o servicio las 24 horas de los 365 días del año. También te acerca a tus clientes mediante una comunicación más directa y personalizada. Uno de los factores que más valoran.
Pero la mejora en la comunicación no es el único componente determinante. Lograr una experiencia óptima en la búsqueda y selección del producto que buscan también marcará la diferencia. Por ejemplo, una pagina web mas rápida que otra en su carga decantará la balanza del cliente a su favor.

2. Atrae y retiene el talento

La digitalización de tu empresa mejora su imagen y reputación online. Este hecho no solo lo valoran los clientes, sino también los profesionales del mismo sector o relacionados. Por ello, estos últimos se sentirán atraídos por tu empresa, aumentará el talento en ella y generará cada vez una mejor reputación online.
Además, es importante no dejar de lado la generación millenial que, en pocos años, han pasado a representar más de la mitad de la fuerza laboral a nivel mundial, estos se sienten atraídos por los cambios y la renovación de imagen, de esta manera las empresas con mayor grado de digitalización son las que captan mas jóvenes.

3. Aumenta la productividad

Otra de las ventajas de esta transformación es la agilización en los procesos laborales: detectar posibles problemas, encontrar las soluciones y llevarlas a cabo. La digitalización permite tomar todas decisiones y llevarlas a cabo de manera más rápida. De hecho, las encuestas demuestran que un el nivel de satisfacción y eficiencia en los trabajadores que han incorporado herramientas digitales ha aumentado un 39%.
Todo ello, junto con la mejora en la atención con el cliente, mejora la productividad de la empresa. A su vez se traduce en un aumento del volumen de negocio y, por lo tanto, un incremento en los ingresos.

4. Aumenta el volumen del negocio

Alcanzar a los clientes mejorará tu reputación online y esta atraerá a los profesionales más talentosos del sector. A su vez, ellos conseguirán mejorar la experiencia que ofrece tu empresa a los usuarios, ya sea con mas funciones y herramientas, compatibilidad en distintos dispositivos, soporte en linea, entre otros. Este círculo que parece no tener fin es uno de los factores clave para aumentar la productividad de tu negocio. Y, actualmente, la manera de conseguirlo es mediante la digitalización de las empresas.

5. Adaptación a los cambios del mercado

Nos encontramos ante una etapa donde uno de los principales protagonistas es el cambio constante. Independientemente del sector empresarial del que formes parte, el mercado exige cambios constantes.
Retomemos el estudio de Fujitsu. Este concluye que el 46% de los encuestados determinan que la aplicación de la digitalización a su trabajo ha mejorado su capacidad de respuesta ante los cambios que se les presentan. Y es que las tecnologías, cada vez más desarrolladas, permiten mejorar la adaptación de las empresas a los cambios.

Así, la digitalización empresarial es una transformación que no puedes dejar escapar. Te ayudará a destacarte de la competencia, marcar la diferencia y ser un referente tanto para tus clientes como para futuros empleados altamente formados.

15 septiembre, 2021/2 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/09/aumento-ventas.jpg 473 800 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2021-09-15 06:53:262021-09-15 06:53:27Aumente el volumen de ventas gracias a la digitalización
News, noticias-1

Digitalización empresarial

En la actualidad, se ha llegado a un punto en donde la digitalización empresarial se ha convertido más en una necesidad que en una opción, a continuación explicaremos en qué consiste la digitalización de una empresa, las claves para ejecutarla con éxito y su impacto en el presente panorama.

¿Qué es la digitalización empresarial?

La digitalización empresarial consiste reinventar una organización empleando la tecnología en todos los aspectos. Es decir, hacer una actualización completa de la cultura empresarial. Este cambio es tan necesario porque la tecnología ha sido la responsable de la evolución de las plataformas convencionales. Incluso muchas empresas que han sido incapaces de adaptarse a la transformación digital, han tenido que cerrar sus puertas y suspender sus servicios. Si bien puede que este proceso sea especialmente difícil para algunas organizaciones, es esencial conocer los pasos básicos para iniciar este proceso.

¿Cómo se inicia con el proceso de digitalización de una empresa?

1. Evalúa a tu empresa con objetividad: Tienes que saber de dónde partirás para iniciar con el proceso. ¿Cómo funciona la organización
internamente? ¿Cómo lo hace externamente?

2. Darle prioridad al cambio: Cuando se fija como objetivo esta serie de cambios, debes colocarlos como una prioridad. Es necesario invertir tiempo y recursos en ello.

3. Buscar apoyos: El apoyo del equipo directivo de la empresa es
fundamental para la transformación digital de las empresas. También debe existir un líder comprometido con convencer a todos los involucrados sobre las implicaciones positivas de éste proceso.

4. El talento humano: La digitalización empresarial no será una
posibilidad, sino no se contrata a un equipo especializado en el área. Son ellos los más indicados para identificar las necesidades y colocar en práctica los cambios que se plantearán.

5. El talento humano: La digitalización empresarial no será una
posibilidad, sino no se contrata a un equipo especializado en el área. Son ellos los más indicados para identificar las necesidades y colocar en práctica los cambios que se plantearán.

El Internet ha digitalizado a la sociedad y ha brindado acceso a información libre en la mayor parte del mundo. Algo que no deja de ser diferente en lo que se refiere al sector empresarial. Con ella se está en la posibilidad de conocer mejor a la competencia, sus propuestas, precios, otras alternativas. Así como brindar a los clientes servicios con una mayor facilidad y eficiencia.

La digitalización empresarial afecta tanto la estructura como a cada empleado o accionista involucrado. También afecta los valores para la toma de decisiones, así como las herramientas que son empleadas.

Otros cambios impuestos con este proceso son en el modelo de distribución y en la relación que se mantiene con el cliente. Tomando esto más importancia que nunca, porque el cliente es el centro de este presente, y nutrir una relación productiva con éste, lo es todo en pocas palabras.

30 agosto, 2021/1 Comment/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/08/119879711__119466234_gettyimages-1250425362.jpg 549 976 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2021-08-30 05:58:572021-08-30 06:00:37Digitalización empresarial
noticias-1

Por qué inclinarse por la transformación digital

Las empresas deberían apostar por la digitalización ya que esta ofrece grandes oportunidades de crecimiento en todos los ámbitos, regiones, sectores y clases de empresas. Mejora los procesos que aumentan la eficacia en general y reducen los costes. 

La transformación digital brinda numerosos beneficios para las empresas, entre ellos podemos encontrar:

1. Respuesta más rápida ante cambios

Reaccionar a los cambios lo más rápido posible es lo que hará que te diferencies de tus competidores y aumentes el crecimiento dentro del mercado. 

Para ello, la recogida y análisis de datos te permite conocer el estado del sector, así como predecir los futuros cambios que pueden producirse y el modo en que estos pueden afectar a la compañía.

La transformación digital además de facilitar y agilizar la respuesta ante cambios, podría ayudar a la empresa a detectar cuándo deberían hacerse cambios.

2. Mejora la experiencia de cliente

La digitalización nos permitirá brindar a nuestros clientes una atención personalizada. Entre las enormes posibilidades que nos brinda la tecnología, esta nos permite conocer los gustos, intereses y demandas de los usuarios, ofreciéndoles una experiencia exclusiva.

Además, la mejora en la experiencia de cliente se vincula estrechamente con la fidelización y retención de clientes.

3. Nuevas oportunidades de negocio

Internet se ha convertido en un gran aliado para que las compañías amplíen su negocio. Contar con una página web y perfiles activos en las redes sociales contribuye a mejorar nuestra presencia y podremos llegar a más clientes potenciales, lo que se traduce en nuevas oportunidades de negocio.

Además, por medio de internet y la conectividad que ofrece la transformación digital podemos llevar nuestro catálogo y tener reuniones con personas en cualquier parte del mundo.

4. Capacidad de tomar mejores decisiones

La tecnología nos permite recolectar miles de datos, sobre nuestros clientes, el mercado, nuestros competidores, lo que queramos. Esto nos ayuda a saber en qué estado se encuentra la compañía, si hacer ciertos cambios nos  haría más eficiencia,  así como cuál debe ser nuestra estrategia, entre muchas otros tópicos. El análisis de los datos es el punto de partida para empezar a planear y elaborar una estrategia de negocio exitosa tanto a nivel interno como externo, lo que contribuye a que se tomen las decisiones correctas en el momento indicado.

5. Reduce los riesgos

Con la transformación digital de las organizaciones, las diferentes etapas del proceso de producción se encuentran automatizadas, de modo que se tiene constancia en todo momento acerca de la situación en la que nos encontramos, favoreciendo que las posibilidades de fallo se reduzcan drásticamente.

En este sentido, la digitalización ayuda a analizar y detectar posibles problemas que puedan tener lugar en el futuro con el objetivo de evaluarlos y establecer un plan de actuación para evitar que dichos fallos finalmente se produzcan.

6. Aumenta la productividad de la compañía

Desde hace algunos años, las herramientas y aplicaciones digitales corporativas se han extendido en las organizaciones para facilitar el desarrollo de las tareas y agilizar multitud de procesos. Cuando se utilizan correctamente, además de optimizar los costes y el tiempo dedicado por los empleados a cada una de sus tareas, se produce un incremento notable de la productividad a nivel global y, como consecuencia, trae consigo una mejora del servicio.

7. Favorece el trabajo colaborativo

Debido a la digitalización de procesos y a la utilización de plataformas digitales, todos los departamentos de la compañía se encuentran interconectados, lo que da lugar a que la comunicación entre cada uno de ellos sea más fluida y se favorezca el trabajo en equipo entre las diferentes áreas.

Sin embargo, no solo mejora la comunicación a nivel interno de la compañía, sino que los proveedores y clientes también pueden intervenir creando una red de comunicación más satisfactoria para todas las partes involucradas.

8. Ventajas competitivas

La innovación, asociada siempre con los procesos de transformación digital, son un pilar fundamental en el cambio de cultura organizativa. La creación de nuevos productos y servicios captará la atención de los potenciales clientes, llevándonos a un escenario competitivo en el que identificamos nuevos modelos de negocio.

9. Promueve la innovación

De nada sirve la digitalización de la compañía si se conservan los mismos procedimientos y funciones que teníamos antes de que la tecnología fuese parte de la organización. El diseño y la creación de nuevas ideas debe ser algo habitual ya que los cambios constantes que provoca la tecnología nos obligan a estar en constante cambio, al día de las últimas novedades.

10. Descentralización del trabajo

Esta última ventaja se ha acentuado en los últimos meses por la pandemia del COVID-19. Las aplicaciones y herramientas de comunicación favorecen el trabajo en remoto o teletrabajo, lo que ayuda a aumentar el nivel de productividad de los trabajadores. El uso de estas herramientas, además, favorece la comunicación entre ellos con independencia del lugar desde el que estén desempeñando su actividad profesional.

Estos son solo algunos motivos por los que se debe apostar decididamente por la transformación digital de las organizaciones, sobre todo de cara a alcanzar tus principales objetivos de negocio en esta época de cambios.

12 agosto, 2021/1 Comment/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/08/10pasosTransformacionD.jpg 427 640 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2021-08-12 11:49:352021-08-12 11:52:09Por qué inclinarse por la transformación digital
noticias-1

Gestión documental como solución para el teletrabajo

Muchas organizaciones públicas y privadas, se vieron obligadas a adaptarse al teletrabajo de la noche a la maana debido a las medidas de aislamiento preventivo decretadas por las autoridades de los distintos países del mundo a causa del COVID-19.


Sin ninguna planificación previa, las empresas han tenido que adaptarse a las nuevas medidas de seguridad e implementar sistemas para que sus trabajadores puedan trabajar desde casa sin problemas. Las herramientas de gestión documental, les ha facilitado el trabajo a muchas de ellas.

Este es el primer paso para lograr la transformación digital de cualquier organización:

  • Gestiona cualquier documento sin importar su naturaleza, combinando soportes digitalizados con archivos electrónicos y multimedia.
  • Clasifica cualquier contenido digital acorde a cuadros de clasificación documental, facilitando su archivo y consulta.
  • Permite tramitar los expedientes mediante flujos de trabajo 100% digitales, que ahorran papel, llamadas y desplazamientos del personal.
  • Posibilita la búsqueda de información en tiempo real, reduciendo tiempos y evitando duplicidades.
  • Permiten eliminar información de forma masiva y automática, cumpliendo con las legislaciones de archivo de cada país.

Sin una gestión documental adecuada, las organizaciones que están implementando iniciativas de digitalización, corren un alto riego de partir de bases inestables y generar un mayor “caos digital” con sus proyectos.

Lo ideal es buscar una solución de gestión de documentos electrónicos que pueda ser implantada en un corto plazo, que no sea muy costosa y que permita ir creciendo posteriormente en número de usuarios y procesos involucrados sin perder los recursos y esfuerzos personales ya invertidos. Es importante saber dónde vamos y cómo establecer objetivos parciales correctos.

En Indalo somos expertos en construir herramientas personalizadas e implementar soluciones para tu empresa a través de la gestión documental. Nuestra misión es ayudar a nuestros clientes a construir su propio camino hacia el éxito trabajando de la mano para encontrar la mejor solución para sus necesidades.

No dudes en contactar con nosotros para cualquier duda o más información. 

30 junio, 2021/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/06/gestion-documental-OK-770x513-1.jpg 513 770 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2021-06-30 08:52:132021-06-30 08:52:13Gestión documental como solución para el teletrabajo
noticias-1

Las ventajas de invertir en la transformación digital

La transformación digital es un proceso en el cual las empresas hacen uso de la tecnología para mejorar el desempeño, aumentar el alcance y garantizar mejores resultados. Es un cambio estructural en las organizaciones que da un papel esencial a la tecnología.

¿Has escuchado hablar sobre la transformación digital? Este término popular entre las organizaciones de todos los sectores alrededor del mundo.

Y, aunque por mucho tiempo este proceso fue una visión de futuro, hoy este escenario cambió. De hecho, la transformación está cada vez más presente.

La transformacion digital se trata de un cambio radical en la estructura de las organizaciones, en la cual, la tecnología pasa a tener un papel estratégico central, y no solo una presencia superficial.

Esto toma tiempo y consume recursos, pero no son solo las grandes organizaciones quienes pueden implantar programas de transformación digital, porque esto no se restringe a quién tiene más dinero.

Antes, es necesario entender todo el proceso que lleva a este cambio y a trabajar de forma colaborativa para alcanzarla.

Esto, por sí solo, vuelve a la transformación digital en un desafío mucho más de gestión que solo de Marketing o tecnología.

Entre otros factores que necesitamos entender, está el impacto de ese tipo de cambios en la sociedad, de forma general.

Este proceso tecnológico se lleva a cabo en tres etapas:

Digitación

proceso de transición de información analógica para una forma digital. Se trata de la representación de señales, sonidos, imágenes y objetos para el medio digital por medio de valores binarios.

En otras palabras, los datos son transformados en bits y almacenados en dispositivos electrónicos.

Digitalización

La digitalización es mucho más amplia y se refiere a los cambios reales realizados en las organizaciones por medio de la tecnología.

Eso incluye algunos conceptos más avanzados, como Big Data, internet de las

cosas, blockchain, cripto monedas, entre otros.

Transformación digital

Esta etapa es conocida como “el efecto total y general de la digitalización en la sociedad”. ¿Esto qué quiere decir?

Con la digitalización en su estado completo, nuevas oportunidades de cambio y evolución se abren para organizaciones de todo tipo.

Es posible –y a veces necesario- cambiar estructuras socioeconómicas, patrones organizacionales, barreras culturales y hasta leyes.

De esta forma, podemos decir que la digitación es la conversión, la digitalización es el proceso y la transformación digital el efecto.

Los principales objetivos y razones para invertir en la transformacion laboral son:

  1.  Reducir los costos

Más allá de la digitalización de archivos y documentos para reducir el uso de hojas de papel, la transformación digital en el ámbito laboral permite cortar gastos superfluos que proporcionan poco o ningún resultado.

Por ejemplo,Implementar innovaciones en la comunicación interna a través de aplicaciones, puede ser muy útil para agilizar la toma de decisiones , como analizar las consecuencia, aumentar la productividad y los ingresos, una vez que el equipo puede comunicarse con más velocidad, confianza y rendimiento.

Otro ejemplo son las capacitaciones de los empleados que, a través de plataformas e-learning, pueden realizarse en línea, sin la necesidad de desplazarse y con un valor mucho más bajo que un curso presencial.

2. Atraer nuevos clientes y fedelizar los existentes

Un negocio puede obtener información acerca de sus consumidores a través de aplicaciones, softwares de Big Data, Inteligencia Artificial, entre otros.

Lo que hacen estas tecnologías es ofrecer información para que las empresas entiendan los patrones de comportamiento de los compradores e identifiquen las características que interfieren en su toma de decisión.

De ese modo, las herramientas de tecnología colaboran para que las empresas actúen de manera estratégica y creen experiencias auténticas y personalizadas, con campañas exclusivas, segmentación de ofertas, bonificaciones y mucho más.

3. Mejorar la productividad y el rendimiento

Los recursos tecnológicos aplicados al ambiente laboral tienen siempre el objetivo de incrementar con el rendimiento de todas los miembros en la organización. 

De ese modo, la transformación digital permite implementar nuevos procesos, actividades y desarrollar nuevas habilidades que convierten el trabajo en una dinámica más productiva.

4. Toma de decisiones

La tecnología que abarca la transformación digital, tiene la capacidad de gestionar insights y procesar variables de datos con una capacidad sobrehumana.

Y, aunque las decisiones aún sigan siendo tomadas por nosotros, humanos, este tipo de inteligencia ayuda a considerar y ampliar todas las posibilidades, lo que permite considerar datos concretos y no solo aspectos de nuestra racionalidad, como, por ejemplo, opiniones y emociones. La tecnología nos da insumos para comprender mejor los desafíos y encontrar las soluciones capaces de entregar valor para el consumidor e impactar positivamente al negocio.

5. Trabajar el entorno digital

Digitalizar un negocio envuelve prácticas desafiadoras, como el surgimiento de nuevos cargos, la experimentación con pruebas y aprendizajes, la mentalidad basada en datos e incluso cambios en la cultura organizacional que promueven nuevas formas de desarrollar el trabajo.

Así, el objetivo de la transformación digital en este contexto es, precisamente, colaborar para que este proceso suceda de forma eficiente, a través de herramientas que ayudan a prosperar en este ecosistema, adaptando la relación de la empresa con el mercado y con los consumidores digitales.

6. Aumentar la visibilidad de marca

La transformación digital actúa brindando información sobre el público para la segmentación de campañas e acciones de comunicación personalizadas.

De ese modo, es posible obtener una visibilidad efectiva frente a los consumidores e influenciar su jornada de compra en los diferentes canales en los que se encuentran.

1 junio, 2021/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/06/transformacion-digital-pymes-810x455-1.jpg 455 810 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2021-06-01 11:28:492021-06-01 11:33:45Las ventajas de invertir en la transformación digital

Siguenos en LinkedIn

Lucas Goyeneche

Últimos proyectos

  • Nanotecnología ¿La medicina del futuro?22 julio, 2022 - 7:59 am
  • Las 5 tendencias tecnológicas para 202230 junio, 2022 - 8:10 am
  • Zalando y Camunda inician su proyecto de código abierto17 junio, 2022 - 7:55 am
  • 7 TENDENCIAS EMPRESARIALES: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS30 mayo, 2022 - 7:35 am

Categorías

  • News
  • noticias-1

Link to: Inicio

Localización

Calle González Garbín, 19 Local, 04001, Almería, España.
Software Development Center

Encuéntranos

Todos los derechos reservados Indalo

Política de Cookies

Scroll to top

Bienvenido a Indalo! Con el objetivo de proporcionarle una experiencia más relevante, utilizamos cookies para habilitar algunas funciones del sitio web. Las cookies nos ayudan a identificar qué artículos te interesan más; te permite compartir fácilmente artículos en las redes sociales; nos permite mostrar contenido, trabajos y anuncios adaptados a tus intereses y ubicaciones; y proporcionar muchos otros beneficios del sitio. Haz clic para Aceptar y guardaremos tu configuración (la cual puedes actualizar en cualquier momento). Para obtener más información, por favor revisa nuestra Política de Cookies.

Indalo
Resumen de privacidad

Con el objetivo de proporcionarle una experiencia más relevante, utilizamos cookies para habilitar algunas funciones del sitio web. Las cookies nos ayudan a identificar qué artículos te interesan más; te permite compartir fácilmente artículos en las redes sociales; nos permite mostrar contenido, trabajos y anuncios adaptados a tus intereses y ubicaciones; y proporcionar muchos otros beneficios del sitio. Haz clic para Aceptar y guardaremos tu configuración (la cual puedes actualizar en cualquier momento). Para obtener más información, por favor revisa nuestra Política de Cookies.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias deben estar activadas para guardar la configuración de preferencias de cookies.

Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web tendrá que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de empresas de terceros

Esta página web usa Google Analytics para recolectar información anónima como el número de visitantes y las páginas más visitadas.

Dejar activadas estas cookies ayudan a mejorar nuestro sitio web.

Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que nosotros podamos guardar tus preferencias.