Indalo
  • Servicios
    • Desarrollo a Medida
    • Gestión documental
    • Quality Assurance
    • Automatización
  • Nosotros
    • Equipo
    • Historia
    • Cultura
  • Carreras
  • Noticias
  • Contacto
  • Menu Menu

Entradas

News, noticias-1

Las 5 tendencias tecnológicas para 2022

El tele-trabajo, la malla de seguridad, la automatización y la hiperautomatización son algunas de las tendencias tecnológicas que marcarán el próximo 2022. Un nuevo año en el que se espera que el proceso de transformación digital de las empresas tome el impulso suficiente, para avanzar en el cumplimiento de las metas digitales fijadas por la UE para 2030.

Si está pensando en invertir en transformación digital para mejorar los niveles de productividad y competitividad o impulsar la sostenibilidad e innovación en su empresa, a continuación, le explicamos cuáles serán las tendencias tecnológicas que no debe perder de vista, este próximo año.

1. Tele-trabajo y trabajo híbrido

El tele-trabajo y el trabajo híbrido son dos tendencias tecnológicas que han llegado para quedarse. Según el reciente informe publicado por la consultora tecnológica Forrester que recoge sus predicciones para

2022, se estima que un 10% de las empresas a nivel mundial ‘se comprometerán con un futuro totalmente a distancia’, mientras que ‘el 60% optará por un modelo híbrido’.

Sin embargo, este mismo informe se hace eco de la resistencia al cambio mostrada por parte de los líderes de muchas organizaciones, a la hora de afrontar estas nuevas modalidades de empleabilidad. Una prueba de ello, la encontramos en que las reuniones, los puestos de trabajo y las oportunidades de promoción continúan respondiendo a los cánones fijados por el modelo heredado ‘full time’ en la oficina.

Por otra parte, el documento confirma que el 30% restante de las organizaciones que continúen apostando por modelos basados en el presencialismo laboral, sufrirán un importante desgaste, hasta tal punto que las tasas de abandono mensual por parte de sus plantillas aumentarán hasta el 2,5%, durante 2022.

Así las cosas, los líderes de las empresas deberán comprometerse y poner todo lo que esté en su mano para hacer que el teletrabajo sea una realidad.

2. Inteligencia Artificial

La consultora tecnológica con sede en Ámsterdam, Bearing Point, ha publicado recientemente un informe sobre las cinco tendencias tecnológicas para 2022, en el que la Inteligencia Artificial (IA) responsable, ocupa el primer puesto de su ‘top cinco’.

La maduración de la IA requiere de un grado de implicación que va más allá del puro desarrollo técnico de esta tendencia tecnológica. Ahora los equipos de TI de las organizaciones deben integrar los principios de ética y responsabilidad, en el desarrollo de todas las fases de un proyecto de IA.En este sentido, la UE dispone de un decálogo de buenas prácticas, denominado Libro Blanco sobre Inteligencia Artificial. En este documento, la Comisión Europea propone un marco normativo

común que garantice un desarrollo y aplicación de los sistemas de IA, en base a criterios éticos, imparciales, transparentes, seguros y siempre bajo el control humano. Además, este documento establece una clasificación de los sistemas de IA, atendiendo al nivel de riesgo, el cual, puede ser ‘inaceptable’, ‘alto’, ‘reducido y ‘mínimo’.

3. Soluciones ‘Low Code’

Las plataformas ‘Low Code’ constituyen una de las tendencias tecnológicas que han democratizado el acceso a la tecnología de nivel empresarial, posibilitando que cualquier organización, sin importar su tamaño, actividad o el nivel de

cualificación de sus empleados en competencias digitales, representen una rémora para su proceso de transformación digital y digitalización.

El ‘Low Code’ permite diseñar aplicaciones multiplataforma, de forma segura, en escasos minutos y sin la necesidad de poseer conocimientos técnicos, con el objetivo de mejorar los procedimientos empresariales a nivel interno y externo.

Los resultados de esta tendencia tecnológica son claramente evidentes: aumento de la productividad y de la competitividad de la organización, así como, flexibilidad, escalabilidad, reducción de tiempos y posibilidad de realizar automatizaciones e integraciones con otras plataformas y softwares.

Sin duda, una gran ayuda tanto para empresas que disponen de equipos de TI, ya que, facilita el desarrollo de aplicaciones, como para aquellas empresas que, aunque no disponen de estos departamentos o personal altamente cualificado, quieren desarrollar aplicaciones personalizadas de forma ágil, rápida e intuitiva.

4. HiperAutomatización

La hiperautomatización es la evolución natural de la automatización de procesos, entendida esta última como la mecanización de todos aquellas tareas manuales y repetitivas, desarrolladas por el factor humano de una organización.

Esta tendencia tecnológica, que se espera tenga un elevado grado de aceptación por parte de las organizaciones a nivel mundial, permite automatizar cualquier proceso empresarial a partir de la combinación de diferentes tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y la Automatización Robótica de Procesos (RPA).

Los resultados derivados de la implementación de esta tecnología son evidentes: reducción de tiempos en el ciclo productivo, supresión de la intervención humana en los procesos manuales,

mejoras en la toma de decisiones, eliminación de los errores vinculados con el factor humano, reducción de los costes operativos, incremento de la productividad y competitividad de la organización, y aumento de la satisfacción de los empleados al tener que desarrollar tareas de mayor valor para la organización.

5. Infraestructuras smart

Las infraestructuras inteligentes son otra de las tendencias tecnológicas que recoge Forrester, en su informe titulado ‘Predicciones 2022’.

El documento confirma la importancia de invertir en el Internet de las Cosas (IoT) y en redes avanzadas como el 5G, a la hora de impulsar el desarrollo y crecimiento de las infraestructuras portuarias, ferroviarias y por carretera de los países a nivel mundial.

Una tendencia tecnológica por la que apuestan EE.UU., China y Europa, como bien reflejan sus programas de inversión en infraestructuras para los próximos años.

El objetivo de las infraestructuras smart consiste en crear ciudades inteligentes, a partir de la aplicación de tecnologías de la información y comunicación (TIC), en diferentes infraestructuras y servicios (edificios, servicios energética, agua, gestión de residuos, movilidad…).

Cada año el mundo de la tecnología se renueva y avanza un paso más allá, en favor de ofrecer un amplio abanico de productos y soluciones, destinadas a satisfacer las exigentes demandas del mercado, tanto de consumidores como de empresas pertenecientes a diferentes sectores productivos.

La transformación digital y digitalización de las empresas e instituciones públicas y privadas, así como del conjunto de la sociedad es un fenómeno imparable que traerá consigo mejoras importantes, por ejemplo, en la prestación de servicios esenciales, conectividad de la población, ciclo productivo y cadenas de suministro.infraestructura

30 junio, 2022/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2022/06/photo-1622151834677-70f982c9adef.jpg 739 1000 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2022-06-30 08:10:162022-06-30 08:10:18Las 5 tendencias tecnológicas para 2022
News, noticias-1

Tecnología y empresas: estas son las principales predicciones para 2022

Después de 2 años de pandemia, la transformación digital en las empresas tendrá grandes desafíos. De qué manera se adaptarán las compañías a las nuevas demandas del contexto y cuáles serán los principales cambios tecnológicos.

Tecnología: tendencias post-pandemia

En el mes de enero, Dell Technologies reunió a sus principales líderes y referentes para repasarlas tendencias tecnológicas que darán forma al 2022 y un poco más allá. Según su visión, luego de 2 años de crisis por pandemia global, la región latinoamericana ha comenzado a sentar las bases para la reconstrucción; mientras se está haciendo la transición hacia una recuperación económica impulsada por la tecnología.

A pesar de los desafíos que aún tiene por delante América Latina, las proyecciones -en su mayoría- muestran un crecimiento económico en la región. En ese sentido, “la tecnología ha demostrado su capacidad para resolver algunos de los mayores desafíos de la sociedad y, mientras buscamos lograr una recuperación económica y social más equitativa para vivir este mundo híbrido, es imperativo que sigamos por este camino y nos demos cuenta de su enorme potencial”, indicó Luis Gonçalves, presidente de Dell Technologies para América Latina.

Qué se viene para 2022

En su presentación, el directivo ofreció algunas predicciones a corto y largo plazo que abordan la forma en que la industria de IT brindará las capacidades para aprovechar el aumento exponencial de datos y transformar las vidas de las personas este año y en adelante.

Uno de los términos que comenzará a tomar mayor notoriedad es el Edge Computing, una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet; y, seguramente, conseguirá que otras tecnologías -como la nube o Internet de las Cosas- sean aún mejores. Y, además, afectará a industrias y sectores como el automotriz, los videojuegos, la Industria 4.0, la inteligencia artificial o el machine learning.

“Edge computing se convertirá en el nuevo campo de batalla para la gestión de datos a medida que la gestión de datos se convierta en una nueva clase de carga de trabajo”, sostiene Gonçalves.

Movilidad privada y seguridad

En cuanto a la movilidad privada, señalaron desde Dell, se acelerará la apertura del ecosistema y se verán más industrias de la nube y TI involucradas en el camino hacia 5G. Actualmente, 5G no es significativamente diferente o mejor que el WiFi en la mayoría

de los casos de uso empresarial, pero esto cambiará en 2022 a medida que las versiones más modernas y potentes de 5G estén disponibles para las empresas.

Por otro lado, indicaron, la industria pasará de la preocupación a la acción con respecto a las amenazas de seguridad. Las empresas y los gobiernos se enfrentan a amenazas cada vez más sofisticadas con un mayor impacto en los ingresos y servicios.

De hecho, la superficie de ataque de los hackers está creciendo debido a la implantación del trabajo remoto y la transformación digital. Como consecuencia, la industria de la seguridad está trabajando no sólo en la detección automatizada sino también en la prevención y en la respuesta al ataque, aplicando Inteligencia Artificial y Machine Learning para aumentar la velocidad de reacción y reparación. “Podemos decir que Edge computing, movilidad privada, gestión de datos y seguridad plantean la necesidad de la integración tanto de sistemas basados en nube pública como privada”, resume Gonçalves.

Inteligencia artificial y asistentes digitales

Por su parte, Rider, destaca el nuevo rol de la Inteligencia Artificial (IA) en la definición del proceso empresarial, donde comenzará a ser parte de las decisiones de compra.

“Los usuarios demandarán formas fáciles y sencillas para definir sus interacciones empresariales en un sistema flexible, por lo tanto, el debate de microservicios puede acelerarse cuando las empresas buscan desarrollar y ensamblar sus sistemas software, igual que cuando se diseña el piso para una nueva casa”, explica.

Y amplía: “Las empresas comenzarán a implementar las Plataformas de Aplicaciones Modernas (EAPs), por la cual los procesos empresariales no solo estarán ensamblados conforme a sus necesidades, sino que serán autónomos basados en la IA”.En este sentido, Rajesh Ganesan indicó que “la creciente omnipresencia de la IA, respaldada por las mejoras operativas que conlleva, permite ver que seguirá consolidándose como piedra angular en la arquitectura tecnológica de las organizaciones”.

Además, destacó, “los responsables de TI dependerán más de las AIOps (inteligencia artificial para operaciones de TI) y de la automatización inteligente, a través de las cuales se detectan los problemas mediante algoritmos y se resuelven automáticamente

antes de que perturben la productividad o las operaciones de la red”.

Por otra parte, en cuanto a los dispositivos que funcionan por voz y asistentes digitales, considera que serán herramientas claves en entornos de trabajo remoto. A medida que el mundo empresarial continúa hacia una transición a un ambiente de trabajo remoto, la definición de experiencia del usuario sigue cambiando. “Las funcionalidades de acceso por voz fueron muy valoradas en los ambientes empresariales, pero los controles de seguridad continuarán aumentando y los empleados van a necesitar nuevas formas de ejecutar su trabajo fuera de las pantallas tradicionales”, pronostica.

En el 2022, adelanta Rider, “esperamos que los usuarios demanden completa operaciones funcionales por medio de los dispositivos por voz, con asistentes digitales que aumentan y automatizan las tareas”.

Por último, añade Gonçalves, “como optimista de la tecnología, veo cada vez más un mundo en el que los humanos y la tecnología trabajan juntos para ofrecer resultados impactantes a una velocidad sin precedentes”. Finalmente, aclara, “estas perspectivas a corto y largo plazo se basan en los avances que estamos logrando hoy por lo que, si vemos una mejora incremental, existe una enorme oportunidad de transformar positivamente la forma en que trabajamos, vivimos y aprendemos”.

En definitiva, con estas predicciones, parece que 2022 será otro año de innovación y adopción tecnológica acelerada.

15 marzo, 2022/1 Comment/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2022/03/17.jpg 630 1200 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2022-03-15 11:19:322022-03-15 11:19:33Tecnología y empresas: estas son las principales predicciones para 2022
News, noticias-1

Nuevas tendencias empresariales en 2022

Si 2020 fue el año de la transformación empresarial acelerada, 2021 ha sido el año en el que se ha consolidado la digitalización en las empresas. La velocidad del cambio, y ahora todo sucede más rápido que nunca y para sobrevivir hay que estar al día de todas las tendencias empresariales.

Tendencias empresariales que transformarán el 2022

Todo se ha vuelto más global y la digitalización de las empresas ha aumentado la competencia independientemente de la localización de estas. Eso implica un cambio de paradigma para casi todas las áreas.

Transformación cultural

Por otro lado, los beneficios de la nube han sido evidentes en 2021. Desde el primer momento que surgió la pandemia y empezamos a trabajar de manera remota aquellas empresas que ya usaban la nube pudieron reaccionar rápidamente a la situación y pudieron avanzar ante la situación de incertidumbre que se vivía. Por eso, durante este 2022 el uso de una nube será primordial y será una de las tendencias más importantes. La flexibilidad y la agilidad son uno de los motivos por el cual es recomendable usar una nube.

Teletrabajo y descentralización

Los trabajadores se han acostumbrado a los beneficios de trabajar en remoto y esto esta creando tensiones entre las empresas y sus empleados. No todas las empresas han sabido adaptarse al teletrabajo y están buscando fórmulas que equilibren a este ultimo con la presencialidad.
Sin embargo no cabe la menor duda de que el teletrabajo ha venido para quedarse y convivirá con nuevas formas híbridas de colaboración.
Aquellas empresas que adopten de forma correcta el teletrabajo y sepan gestionar la
organización de forma remota tendrán grandes ventajas competitivas aunque también quedarán retos a los que enfrentarse. Las soluciones híbridas a medio plazo permitirán solventar los problemas que el teletrabajo causa en algunos trabajadores y empresas.

Inteligencia Artificial

Los algoritmos y la toma de decisiones automatizada basada en métricas, toman el control de todo. Crear un buen modelo de crecimiento e identificar las métricas correctas será clave. La inteligencia artificial es un conjunto de numerosas tecnologías capaces de ofrecer soluciones a problemas cada vez más complejos. Algunas de las tecnologías con gran influencia en el desarrollo de la
inteligencia formativa en 2022, serán el diseño asistido por IA, el desarrollo aumentado de IA, gráficos, datos pequeños, IA compuesta, IA generativa, entre otros.

Asistentes digitales con voz

A lo largo de este año, muchas personas han tenido la necesidad de sentirse acompañadas. Por este motivo, durante el 2022, la sensación de querer estar acompañados se verá como algo imprescindible. Llegarán a nosotros, los asistentes digitales. Podremos verlos por todas partes. Lo más probable es que los fabricantes logren desarrollar interfaces de usuario de voz con capacidades avanzadas de reconocimiento y transferencia de emociones. Además de acompañar a las personas, las empresas podrán utilizarlas para aumentar la satisfacción del cliente. 

Al mismo tiempo,los sistemas neuronales de reproducción del habla y del texto, no dejarán que dudemos de si quien nos está hablando es una persona o un programa. 

Internet de las cosas (IoT) y 5G

Otra de las tendencias empresariales para 2022 es el Internet de las cosas y el 5G. Aunque durante los últimos años ya hemos sido testigos de cómo a través de aplicaciones conectadas entre sí, se crean redes de información y conocimiento más eficientes e inteligentes. A lo largo del 2022 esta tecnología comenzará a alcanzar todo su potencial gracias al abrazo del 5G.

Con la ansiada llegada del 5G se abre un mundo de oportunidades para un mundo hiperconectado. Los datos que vamos a gestionar van a ser ingentes y nos van a permitir desarrollar novedosas soluciones y mejorar la gestión a un nivel jamás soñado.

Automatización de procesos Robóticos

Las soluciones RPA (Robotic Process Automation) han sido las grandes desconocidas de la automatización empresarial. Su enfoque propone una aproximación diferente para la automatización de procesos porque ya que no pretende cambiarlos, sino automatizarlos. No pretende abordar todos los procesos, solo uno. Es un enfoque que, a lo largo del 2022, permitirá que se obtengan resultados de valor y no sólo monetarios.

Ciberseguridad

La ciberseguridad va dominando las prioridades de todas las organizaciones a medida que se adaptan a la nueva normalidad. Para el 2022, las identidades y los dispositivos de los teletrabajadores deben ser reforzados con ciberseguridad.

Realidad Virtual y Realidad Aumentada

Otras tendencias de innovación empresarial que debemos tener en cuenta en 2022 son la realidad virtual y la realidad aumentada. La realidad virtual sumerge al individuo en un entorno, mientras que la realidad aumentada agranda el entorno de los usuarios.

Se prevé que durante el 2022, las empresas utilicen más esta tendencia en sus estrategias de marketing para hacer conexiones más fuertes y duraderas. A medida que el mundo se adapta a las limitaciones de la nueva normalidad, la RA puede desempeñar un papel bastante importante en nuestras interacciones diarias.Hay estudios que dicen que la mitad de los consumidores están dispuestos a pagar más por un producto si ofrece la experiencia de realidad aumentada.

Chatbots

Debido al crecimiento del aprendizaje automático, los chatbots se han vuelto extremadamente populares en las pequeñas y grandes empresas. Normalmente, los chatbots se utilizan en el servicio al cliente. Son un conjunto de respuestas inmediatas en chats o páginas web que ayudan a resolver dudas. Son simulaciones de conversaciones teniendo agentes conversacionales más receptivos, más inteligentes y más humanos. 

Los chatbots de hoy en día, están más avanzados gracias a la inteligencia artificial y cada vez se parecen más a los humanos. Ahora son más adecuados para conversar con los clientes como representantes de la empresa ofreciendo más rapidez y eficacia.

Empresas con propósito y sostenibles

Los objetivos de desarrollo sostenible cada vez se arraigan más en las empresas y los consumidores que cobran conciencia de la necesidad de cuidar el planeta en el que vivimos.

Ahora te toca a ti, saca el máximo partido a estas tendencias empresariales. Si lo que buscas es llevar a tu empresa a otro nivel o formarte para ser un Manager que cambie el mundo.

15 diciembre, 2021/1 Comment/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/12/realidad-aumentada-ikea.jpg 728 1294 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2021-12-15 07:53:222021-12-15 07:53:24Nuevas tendencias empresariales en 2022
News, noticias-1

7 tendencias de analítica y gestión de datos 2021

Las compañías deberán prestar especial atención el en 2021 si quieren adaptarse a la nueva normalidad. La pandemia ha acelerado la formación en nuevas competencias digitales que se consolidarán el próximo año.
El machine learning, la inteligencia artificial ética, la moral de los datos o el 5G protagonizarán la era post-Covid-19.

  • La seguridad ocupará un lugar central: las empresas siguen anteponiendo la tecnología a la estrategia cuando se trata de la nube. La nube pública todavía funciona con post-its y contraseñas sin una respuesta clara sobre quién es el responsable de la seguridad. Hay una gran tecnología habilitadora, pero las organizaciones no han pensado en cómo usarla adecuadamente para su beneficio. En 2021 la seguridad y el gobierno del dato ocuparán un lugar central. Actualmente, el usuario imagina la nube como una solución rentable y eficiente, pero aún le falta el modelo de gobierno. El próximo año, habrá un mayor acercamiento hacia este gobierno del dato.
  • El año del machine learning: las compañías seguirán lidiando con un aumento exponencial de las cantidades de datos y de las complejidades en las nuevas tecnologías. El aprendizaje automático será fundamental para las empresas si quieren aprovechar al máximo esos grandes volúmenes de información. En 2021, la capacidad de una empresa para confiar en su modelo, en la medida en la que pueda producir acciones a partir de la información derivada de la inteligencia artificial, será determinante en su capacidad para sobrevivir.
  • Mayor preocupación por la ética de la inteligencia artificial: va a ser fundamental durante los próximos doce y veinticuatro meses. Hoy en día, las conversaciones giran en torno al anonimato de datos, pero el discurso se volverá más profundo. En 2021, la inteligencia artificial ética y la gobernanza de datos se van a aplicar a diferentes áreas como el rastreo de contactos, los vehículos conectados y los dispositivos inteligentes, así como a los perfiles digitales personales, con respecto al aumento de la huella cibernética que conduce a preguntas de privacidad.
  • La moral de los datos será decisiva: cada vez más personas son conscientes del poder de los datos y de la responsabilidad de su tratamiento por parte de las empresas. En 2021 veremos a más compañías implementar controles de ética de datos en el desarrollo de software. Y es que confirmar que lo que se desea desarrollar es moral va a estar al mismo nivel de importancia que garantizar la rentabilidad.
  • Las geografías emergentes liderarán la adopción del 5G: en los smartphones, pero la mayoría de las personas no se dan cuenta de que su teléfono en realidad no funciona a esta capacidad. Esto se debe a que, si bien, el smartphone puede admitir 5G, no sirve de nada sin una red adaptada. Los proveedores de telecomunicaciones están empezando a actualizar la tecnología de red para admitirla. En esta instalación de infraestructura 5G se da la paradoja que las geografías emergentes podrán superar el próximo año a las localizaciones convencionales. Cloudera explica que es mucho más sencillo instalar el último sistema tecnológico en un lugar nuevo que tener que revisar el sistema actual.
  • Redes eléctricas en evolución para nuevas fuentes de energía: es probable que la energía solar, la eólica y las baterías se conviertan en las mayores fuentes de energía en esta década. En 2021, comenzaremos a ver un cambio en las redes masivas que se usan hoy en día ya que la sociedad virará hacia el uso de más redes o microrredes comunitarias e incluso hacia sistemas individuales para hogares. Esta tendencia supondrá nuevos volúmenes de datos, más cercanos al consumidor, que deberán ser gestionados.

30 noviembre, 2021/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/11/Solar-1.jpg 500 750 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2021-11-30 06:44:192021-11-30 06:44:207 tendencias de analítica y gestión de datos 2021
News, noticias-1

Las 5 tendencias en automatización industrial para el 2021

No es una novedad que el mundo ya no es el mismo gracias a la tecnología y la pandemia. El mundo laboral ha ido evolucionando a pasos agigantados gracias a la automatización de procesos y nuevas metodologías de trabajo.
Pero lo más importante es cómo las empresas están reaccionando y adaptando a estos cambios. Las tendencias emergentes que se desarrollarán en 2021, como resultado del aumento de la aceleración digital y la automatización se centran en tres temas:

  • Enfoque en las personas: a pesar que la interacción entre las personas cambió, las organizaciones las debe poner en el centro. Para ello se les debe brindar procesos digitalizados para funcionar en el entorno actual.
  • Independencia de la ubicación: la pandemia ha cambiado el sentido de ‘ubicación’ que teníamos. Ahora es común que se trabaje de forma remota. La independencia de la ubicación requiere un cambio tecnológico para respaldar esta nueva versión de la industria.
  • Entrega resiliente: no importa si es una pandemia o crisis económica, las empresas deben estar preparadas para adaptarse y así sobrellevar todo tipo de circunstancias.

Tendencias tecnológicas para el 2021

1. Digital Twin o gemelos digitales

En términos prácticos, los gemelos digitales son una representación virtual de un producto o proceso físico que se utiliza para comprender y predecir las características de funcionamiento de su equivalente físico.

El gemelo digital de un producto se crea desde la etapa de diseño de un producto planificado. Esto permite simular y validar las propiedades del producto dependiendo de los requisitos respectivos: por ejemplo, ¿el producto es estable? ¿es intuitivo de usar? ¿La electrónica funciona de manera confiable?

Ya sea que se trate de mecánica, electrónica, o software, el gemelo digital se puede usar para probar y optimizar todos estos elementos por anticipado.

Lo mismo se aplica al gemelo digital de producción. Involucra todos los aspectos, desde las máquinas y los controladores de planta hasta líneas de producción completas en el entorno virtual.

Este proceso de simulación se puede utilizar para optimizar la producción por adelantado con la generación de un código PLC y la puesta en marcha virtual. Como resultado, las fuentes de error o falla se pueden identificar y prevenir antes de que comience la operación real.

“El gemelo digital permite la simulación de un producto o proceso antes de que esté físicamente en marcha en la fábrica.”

2. Inteligencia Artificial

La IA es sin dudas una de las principales tendencias del momento, y en 2021 se volverá todavía más valiosa para ayudarnos a interpretar y entender el mundo a nuestro alrededor.

Las soluciones de Inteligencia Artificial pueden utilizar el gran volumen de datos generados por una fábrica para identificar tendencias y patrones que se pueden usar para tomar decisiones en tiempo real y lograr procesos de fabricación más eficientes.

Así las plantas de producción se adaptan constantemente a las nuevas circunstancias y se someten a una optimización constante, sin necesidad de la intervención del operador.

“La AI permite mejores productos con menos recursos, logrando una producción más eficiente, más flexible y más confiable.”

3. Edge Computing

En el camino que están tomando las empresas hacia la digitalización existe una enorme cantidad de datos disponibles que hoy tenemos la posibilidad de procesarlos. Pero si el procesamiento de estos datos se realiza mediante una solución en la nube es probable que no podamos tomar decisiones rápidas en tiempo real a causa de los tiempos de latencia y bajas velocidades de comunicación.

Para aprovechar al máximo el potencial de procesamiento de la IA la tendencia es procesar a nivel local y en tiempo real las decisiones críticas. Y después enviar los datos a la nube y dejar en esa segunda etapa el procesamiento de datos más complejo pero menos crítico. Este primer procesamiento se conoce como computación al extremo de la red o Edge Computing.

Los datos en la plataforma Edge están disponibles de forma rápida y en mayor resolución. Mientras que una considerable cantidad de poder informático está disponible en la nube. Por ello, la combinación de la tecnología Edge y en la nube es necesaria para beneficiarse de ambos mundos.

4. Realidad virtual y aumentada

Estos términos designan tecnologías que usan lentes para proyectar imágenes generadas por computadora directamente al campo de visión del usuario.

Cuando las imágenes se superponen a lo que ve el usuario en la realidad, es Realidad Aumentada (RA); y cuando se usan para ubicarlo en un ambiente totalmente generado por computadora, se denomina Realidad Virtual (RV).

A través de realidad aumentada, utilizando tablets o dispositivos móviles, podemos combinar el entorno físico de la zona de producción con elementos digitales como textos, imágenes y videos.

Con estas herramientas podemos brindar al usuario métricas de funcionamiento o variables de proceso en tiempo real, documentación técnica de los equipos, guías de operación paso a paso, o bien, permitir que el operador del proceso pueda dejar registros de eventos o informar a mantenimiento de alguna situación fuera de lo normal.

De esta manera se puede desde disminuir los tiempos de formación de nuevos operarios hasta mejorar las operaciones de mantenimiento reduciendo costos y mejorando la eficiencia de los procesos.

5. Ciberseguridad

Las tendencias de digitalización, trabajo en la nube y acceso remoto sin dudas hacen de la ciberseguridad un punto que se debe considerar en las empresas.

Para estar protegidos ante el riesgo de ataques cibernéticos es imprescindible no solamente utilizar firewalls y VPNs, o proteger el acceso mediante usuarios y contraseñas, sino fundamentalmente crear una cultura de seguridad informática concientizando y capacitando a las personas sobre los riesgos implicados.

La digitalización de la empresa y la seguridad cibernética sin dudas deben ir de la mano.
“La educación y formación en ciberseguridad será primordial en el sector industrial.”

Si todas estas tecnologías se operan en conjunto el grado de digitalización y automatización que se puede lograr para mejorar el desempeño y funcionamiento de una empresa es emocionante.

15 noviembre, 2021/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/11/digital-twin-for-vehicles-automotive-header.jpg 1080 1920 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2021-11-15 13:38:572021-12-02 15:11:51Las 5 tendencias en automatización industrial para el 2021

Siguenos en LinkedIn

Lucas Goyeneche

Últimos proyectos

  • Nanotecnología ¿La medicina del futuro?22 julio, 2022 - 7:59 am
  • Las 5 tendencias tecnológicas para 202230 junio, 2022 - 8:10 am
  • Zalando y Camunda inician su proyecto de código abierto17 junio, 2022 - 7:55 am
  • 7 TENDENCIAS EMPRESARIALES: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS30 mayo, 2022 - 7:35 am

Categorías

  • News
  • noticias-1

Link to: Inicio

Localización

Calle González Garbín, 19 Local, 04001, Almería, España.
Software Development Center

Encuéntranos

Todos los derechos reservados Indalo

Política de Cookies

Scroll to top

Bienvenido a Indalo! Con el objetivo de proporcionarle una experiencia más relevante, utilizamos cookies para habilitar algunas funciones del sitio web. Las cookies nos ayudan a identificar qué artículos te interesan más; te permite compartir fácilmente artículos en las redes sociales; nos permite mostrar contenido, trabajos y anuncios adaptados a tus intereses y ubicaciones; y proporcionar muchos otros beneficios del sitio. Haz clic para Aceptar y guardaremos tu configuración (la cual puedes actualizar en cualquier momento). Para obtener más información, por favor revisa nuestra Política de Cookies.

Indalo
Resumen de privacidad

Con el objetivo de proporcionarle una experiencia más relevante, utilizamos cookies para habilitar algunas funciones del sitio web. Las cookies nos ayudan a identificar qué artículos te interesan más; te permite compartir fácilmente artículos en las redes sociales; nos permite mostrar contenido, trabajos y anuncios adaptados a tus intereses y ubicaciones; y proporcionar muchos otros beneficios del sitio. Haz clic para Aceptar y guardaremos tu configuración (la cual puedes actualizar en cualquier momento). Para obtener más información, por favor revisa nuestra Política de Cookies.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias deben estar activadas para guardar la configuración de preferencias de cookies.

Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web tendrá que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de empresas de terceros

Esta página web usa Google Analytics para recolectar información anónima como el número de visitantes y las páginas más visitadas.

Dejar activadas estas cookies ayudan a mejorar nuestro sitio web.

Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que nosotros podamos guardar tus preferencias.