Indalo
  • Servicios
    • Desarrollo a Medida
    • Gestión documental
    • Quality Assurance
    • Automatización
  • Nosotros
    • Equipo
    • Historia
    • Cultura
  • Carreras
  • Noticias
  • Contacto
  • Menu Menu

Entradas

News, noticias-1

Las 5 tendencias tecnológicas para 2022

El tele-trabajo, la malla de seguridad, la automatización y la hiperautomatización son algunas de las tendencias tecnológicas que marcarán el próximo 2022. Un nuevo año en el que se espera que el proceso de transformación digital de las empresas tome el impulso suficiente, para avanzar en el cumplimiento de las metas digitales fijadas por la UE para 2030.

Si está pensando en invertir en transformación digital para mejorar los niveles de productividad y competitividad o impulsar la sostenibilidad e innovación en su empresa, a continuación, le explicamos cuáles serán las tendencias tecnológicas que no debe perder de vista, este próximo año.

1. Tele-trabajo y trabajo híbrido

El tele-trabajo y el trabajo híbrido son dos tendencias tecnológicas que han llegado para quedarse. Según el reciente informe publicado por la consultora tecnológica Forrester que recoge sus predicciones para

2022, se estima que un 10% de las empresas a nivel mundial ‘se comprometerán con un futuro totalmente a distancia’, mientras que ‘el 60% optará por un modelo híbrido’.

Sin embargo, este mismo informe se hace eco de la resistencia al cambio mostrada por parte de los líderes de muchas organizaciones, a la hora de afrontar estas nuevas modalidades de empleabilidad. Una prueba de ello, la encontramos en que las reuniones, los puestos de trabajo y las oportunidades de promoción continúan respondiendo a los cánones fijados por el modelo heredado ‘full time’ en la oficina.

Por otra parte, el documento confirma que el 30% restante de las organizaciones que continúen apostando por modelos basados en el presencialismo laboral, sufrirán un importante desgaste, hasta tal punto que las tasas de abandono mensual por parte de sus plantillas aumentarán hasta el 2,5%, durante 2022.

Así las cosas, los líderes de las empresas deberán comprometerse y poner todo lo que esté en su mano para hacer que el teletrabajo sea una realidad.

2. Inteligencia Artificial

La consultora tecnológica con sede en Ámsterdam, Bearing Point, ha publicado recientemente un informe sobre las cinco tendencias tecnológicas para 2022, en el que la Inteligencia Artificial (IA) responsable, ocupa el primer puesto de su ‘top cinco’.

La maduración de la IA requiere de un grado de implicación que va más allá del puro desarrollo técnico de esta tendencia tecnológica. Ahora los equipos de TI de las organizaciones deben integrar los principios de ética y responsabilidad, en el desarrollo de todas las fases de un proyecto de IA.En este sentido, la UE dispone de un decálogo de buenas prácticas, denominado Libro Blanco sobre Inteligencia Artificial. En este documento, la Comisión Europea propone un marco normativo

común que garantice un desarrollo y aplicación de los sistemas de IA, en base a criterios éticos, imparciales, transparentes, seguros y siempre bajo el control humano. Además, este documento establece una clasificación de los sistemas de IA, atendiendo al nivel de riesgo, el cual, puede ser ‘inaceptable’, ‘alto’, ‘reducido y ‘mínimo’.

3. Soluciones ‘Low Code’

Las plataformas ‘Low Code’ constituyen una de las tendencias tecnológicas que han democratizado el acceso a la tecnología de nivel empresarial, posibilitando que cualquier organización, sin importar su tamaño, actividad o el nivel de

cualificación de sus empleados en competencias digitales, representen una rémora para su proceso de transformación digital y digitalización.

El ‘Low Code’ permite diseñar aplicaciones multiplataforma, de forma segura, en escasos minutos y sin la necesidad de poseer conocimientos técnicos, con el objetivo de mejorar los procedimientos empresariales a nivel interno y externo.

Los resultados de esta tendencia tecnológica son claramente evidentes: aumento de la productividad y de la competitividad de la organización, así como, flexibilidad, escalabilidad, reducción de tiempos y posibilidad de realizar automatizaciones e integraciones con otras plataformas y softwares.

Sin duda, una gran ayuda tanto para empresas que disponen de equipos de TI, ya que, facilita el desarrollo de aplicaciones, como para aquellas empresas que, aunque no disponen de estos departamentos o personal altamente cualificado, quieren desarrollar aplicaciones personalizadas de forma ágil, rápida e intuitiva.

4. HiperAutomatización

La hiperautomatización es la evolución natural de la automatización de procesos, entendida esta última como la mecanización de todos aquellas tareas manuales y repetitivas, desarrolladas por el factor humano de una organización.

Esta tendencia tecnológica, que se espera tenga un elevado grado de aceptación por parte de las organizaciones a nivel mundial, permite automatizar cualquier proceso empresarial a partir de la combinación de diferentes tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y la Automatización Robótica de Procesos (RPA).

Los resultados derivados de la implementación de esta tecnología son evidentes: reducción de tiempos en el ciclo productivo, supresión de la intervención humana en los procesos manuales,

mejoras en la toma de decisiones, eliminación de los errores vinculados con el factor humano, reducción de los costes operativos, incremento de la productividad y competitividad de la organización, y aumento de la satisfacción de los empleados al tener que desarrollar tareas de mayor valor para la organización.

5. Infraestructuras smart

Las infraestructuras inteligentes son otra de las tendencias tecnológicas que recoge Forrester, en su informe titulado ‘Predicciones 2022’.

El documento confirma la importancia de invertir en el Internet de las Cosas (IoT) y en redes avanzadas como el 5G, a la hora de impulsar el desarrollo y crecimiento de las infraestructuras portuarias, ferroviarias y por carretera de los países a nivel mundial.

Una tendencia tecnológica por la que apuestan EE.UU., China y Europa, como bien reflejan sus programas de inversión en infraestructuras para los próximos años.

El objetivo de las infraestructuras smart consiste en crear ciudades inteligentes, a partir de la aplicación de tecnologías de la información y comunicación (TIC), en diferentes infraestructuras y servicios (edificios, servicios energética, agua, gestión de residuos, movilidad…).

Cada año el mundo de la tecnología se renueva y avanza un paso más allá, en favor de ofrecer un amplio abanico de productos y soluciones, destinadas a satisfacer las exigentes demandas del mercado, tanto de consumidores como de empresas pertenecientes a diferentes sectores productivos.

La transformación digital y digitalización de las empresas e instituciones públicas y privadas, así como del conjunto de la sociedad es un fenómeno imparable que traerá consigo mejoras importantes, por ejemplo, en la prestación de servicios esenciales, conectividad de la población, ciclo productivo y cadenas de suministro.infraestructura

30 junio, 2022/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2022/06/photo-1622151834677-70f982c9adef.jpg 739 1000 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2022-06-30 08:10:162022-06-30 08:10:18Las 5 tendencias tecnológicas para 2022
News, noticias-1

Hiperautomatización: tres cosas que deberías saber

¿Qué hace que la hiperautomatización… bueno, sea “hiper”? Se trata en parte del alcance; La hiperautomatización implica ampliar el uso de la automatización para incluir todas las actividades de su empresa. También se trata de hacer evolucionar su estrategia de automatización de una simple automatización orientada a tareas a una automatización de procesos más sofisticada y centrada en el negocio que aprovecha las tecnologías avanzadas.

La hiperautomatización tiene varias facetas.

Las herramientas que utiliza: la hiperautomatización implica combinar herramientas de automatización para lograr resultados óptimos; desde sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), hasta software de gestión empresarial inteligente (iBPMS), hasta productos de automatización de procesos robóticos (RPA), hasta herramientas aun mas especializadas que son especificas para su industria o necesidades comerciales.

Las tecnologías que adopta: la hiperautomatización también se trata de explorar y aplicar tecnologías emergentes como la minería de procesos, la orquestación estratégica, la inteligencia artificial (AI), el aprendizaje automático (ML) y el procesamiento del lenguaje natural (NLP).

La santificación de su automatización: cuando comienza a automatizar el trabajo que antes se hacía manualmente, es normal centrarse en tareas o procesos aislados que tienen límites claros o un alcance limitado. Con la hiperautomatización pasa de la automatización basada en tareas (que es inherente mente

limitada) a un enfoque más amplio en el que los procesos se orquestan de principio a fin, con mediciones y análisis en tiempo real integrados.

Veamos tres cosas que debe saber sobre la hiperautomatización

1. La deuda tecnológica no es tu única deuda

Toda organización que ha invertido tiempo y dinero en automatizar procesos comerciales o de TI ha acumulado alguna deuda técnica que ralentiza a los equipos o que impide el lanzamiento de nuevos proyectos de automatización. Pero la mayoría de las empresas están agobiadas por otros tipos de deuda organizativa, como la deuda, la deuda arquitectónica y la deuda de seguridad. Puede ser tentador centrarse en reducir la deuda tecnológica porque es un problema familiar para los equipos de TI y desarrollo de software. Pero la automatización ya no es solo un desafió técnico; es una necesidad empresarial. Eso significa que todos los tipos de deuda organizacional son relevantes para sus esfuerzos de hiperautomatización.

2. No tienes que automatizar los procesos tal como están

Hay una forma sencilla de iniciar un proyecto de automatización de procesos: dibuje como se ve el proceso, identifique los pasos que son relativamente fáciles de automatizar y repita hasta que haya automatizado todos los pasos. Sin embargo, este enfoque no le da la oportunidad de repensar y mejorar la forma en que funciona un proceso. Gartner señala que “los procesos diseñados para humanos no necesitan automatizarse tal como son, sino que deben estar abiertos a modificaciones para permitir un mejor valor”. Lo mejor es comenzar de nuevo identificado el resultado comercial o la meta que desea lograr y diseñado un proceso automatizado que lo llevara allí.

3. La orquestación estratégica es imprescindible

La mayoría de las organizaciones utilizan una serie de tecnologías o aplicaciones especializadas para automatizar los procesos comerciales y de TI, en lugar de tratar de hacer todo con un solo proveedor. Este enfoque plug-and-play es popular porque permite a los equipos elegir la herramienta adecuada para el trabajo en cuestión y le brinda a la organización la flexibilidad de intercambiar herramientas dentro y fuera de la pila de tecnología con una interrupción mínima para el negocio.

Sin embargo, las empresas se están dando cuenta rápidamente de que necesitan una capa de gestión además de su diverso conjunto de herramientas. Esta capa existe principalmente para controlar que herramienta o recurso ejecuta un trabajo en un punto determinado de un proceso comercial, pero también puede proporcionar datos críticos que ayudan a los equipos a construir su hoja de ruta de automatización de procesos.

Según una encuesta de 600 profesionales de TI en América del Norte y Europa, el 82 % dice que la automatización de procesos es una prioridad mayor para su organización y les ha ayudado a hacer frente a los cambios relacionados con la pandemia mundial. Claramente es una práctica importante con el 92% describiendo la automatización de procesos como vital para la transformación digital.

15 febrero, 2022/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2022/02/hiperautomatizacion-1.jpg 1080 1920 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2022-02-15 12:35:112022-02-15 12:35:13Hiperautomatización: tres cosas que deberías saber

Siguenos en LinkedIn

Lucas Goyeneche

Últimos proyectos

  • Nanotecnología ¿La medicina del futuro?22 julio, 2022 - 7:59 am
  • Las 5 tendencias tecnológicas para 202230 junio, 2022 - 8:10 am
  • Zalando y Camunda inician su proyecto de código abierto17 junio, 2022 - 7:55 am
  • 7 TENDENCIAS EMPRESARIALES: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS30 mayo, 2022 - 7:35 am

Categorías

  • News
  • noticias-1

Link to: Inicio

Localización

Calle González Garbín, 19 Local, 04001, Almería, España.
Software Development Center

Encuéntranos

Todos los derechos reservados Indalo

Política de Cookies

Scroll to top

Bienvenido a Indalo! Con el objetivo de proporcionarle una experiencia más relevante, utilizamos cookies para habilitar algunas funciones del sitio web. Las cookies nos ayudan a identificar qué artículos te interesan más; te permite compartir fácilmente artículos en las redes sociales; nos permite mostrar contenido, trabajos y anuncios adaptados a tus intereses y ubicaciones; y proporcionar muchos otros beneficios del sitio. Haz clic para Aceptar y guardaremos tu configuración (la cual puedes actualizar en cualquier momento). Para obtener más información, por favor revisa nuestra Política de Cookies.

Indalo
Resumen de privacidad

Con el objetivo de proporcionarle una experiencia más relevante, utilizamos cookies para habilitar algunas funciones del sitio web. Las cookies nos ayudan a identificar qué artículos te interesan más; te permite compartir fácilmente artículos en las redes sociales; nos permite mostrar contenido, trabajos y anuncios adaptados a tus intereses y ubicaciones; y proporcionar muchos otros beneficios del sitio. Haz clic para Aceptar y guardaremos tu configuración (la cual puedes actualizar en cualquier momento). Para obtener más información, por favor revisa nuestra Política de Cookies.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias deben estar activadas para guardar la configuración de preferencias de cookies.

Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web tendrá que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de empresas de terceros

Esta página web usa Google Analytics para recolectar información anónima como el número de visitantes y las páginas más visitadas.

Dejar activadas estas cookies ayudan a mejorar nuestro sitio web.

Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que nosotros podamos guardar tus preferencias.