Indalo
  • Servicios
    • Desarrollo a Medida
    • Gestión documental
    • Quality Assurance
    • Automatización
  • Nosotros
    • Equipo
    • Historia
    • Cultura
  • Carreras
  • Noticias
  • Contacto
  • Menu Menu

Entradas

News, noticias-1

Las 5 tendencias tecnológicas para 2022

El tele-trabajo, la malla de seguridad, la automatización y la hiperautomatización son algunas de las tendencias tecnológicas que marcarán el próximo 2022. Un nuevo año en el que se espera que el proceso de transformación digital de las empresas tome el impulso suficiente, para avanzar en el cumplimiento de las metas digitales fijadas por la UE para 2030.

Si está pensando en invertir en transformación digital para mejorar los niveles de productividad y competitividad o impulsar la sostenibilidad e innovación en su empresa, a continuación, le explicamos cuáles serán las tendencias tecnológicas que no debe perder de vista, este próximo año.

1. Tele-trabajo y trabajo híbrido

El tele-trabajo y el trabajo híbrido son dos tendencias tecnológicas que han llegado para quedarse. Según el reciente informe publicado por la consultora tecnológica Forrester que recoge sus predicciones para

2022, se estima que un 10% de las empresas a nivel mundial ‘se comprometerán con un futuro totalmente a distancia’, mientras que ‘el 60% optará por un modelo híbrido’.

Sin embargo, este mismo informe se hace eco de la resistencia al cambio mostrada por parte de los líderes de muchas organizaciones, a la hora de afrontar estas nuevas modalidades de empleabilidad. Una prueba de ello, la encontramos en que las reuniones, los puestos de trabajo y las oportunidades de promoción continúan respondiendo a los cánones fijados por el modelo heredado ‘full time’ en la oficina.

Por otra parte, el documento confirma que el 30% restante de las organizaciones que continúen apostando por modelos basados en el presencialismo laboral, sufrirán un importante desgaste, hasta tal punto que las tasas de abandono mensual por parte de sus plantillas aumentarán hasta el 2,5%, durante 2022.

Así las cosas, los líderes de las empresas deberán comprometerse y poner todo lo que esté en su mano para hacer que el teletrabajo sea una realidad.

2. Inteligencia Artificial

La consultora tecnológica con sede en Ámsterdam, Bearing Point, ha publicado recientemente un informe sobre las cinco tendencias tecnológicas para 2022, en el que la Inteligencia Artificial (IA) responsable, ocupa el primer puesto de su ‘top cinco’.

La maduración de la IA requiere de un grado de implicación que va más allá del puro desarrollo técnico de esta tendencia tecnológica. Ahora los equipos de TI de las organizaciones deben integrar los principios de ética y responsabilidad, en el desarrollo de todas las fases de un proyecto de IA.En este sentido, la UE dispone de un decálogo de buenas prácticas, denominado Libro Blanco sobre Inteligencia Artificial. En este documento, la Comisión Europea propone un marco normativo

común que garantice un desarrollo y aplicación de los sistemas de IA, en base a criterios éticos, imparciales, transparentes, seguros y siempre bajo el control humano. Además, este documento establece una clasificación de los sistemas de IA, atendiendo al nivel de riesgo, el cual, puede ser ‘inaceptable’, ‘alto’, ‘reducido y ‘mínimo’.

3. Soluciones ‘Low Code’

Las plataformas ‘Low Code’ constituyen una de las tendencias tecnológicas que han democratizado el acceso a la tecnología de nivel empresarial, posibilitando que cualquier organización, sin importar su tamaño, actividad o el nivel de

cualificación de sus empleados en competencias digitales, representen una rémora para su proceso de transformación digital y digitalización.

El ‘Low Code’ permite diseñar aplicaciones multiplataforma, de forma segura, en escasos minutos y sin la necesidad de poseer conocimientos técnicos, con el objetivo de mejorar los procedimientos empresariales a nivel interno y externo.

Los resultados de esta tendencia tecnológica son claramente evidentes: aumento de la productividad y de la competitividad de la organización, así como, flexibilidad, escalabilidad, reducción de tiempos y posibilidad de realizar automatizaciones e integraciones con otras plataformas y softwares.

Sin duda, una gran ayuda tanto para empresas que disponen de equipos de TI, ya que, facilita el desarrollo de aplicaciones, como para aquellas empresas que, aunque no disponen de estos departamentos o personal altamente cualificado, quieren desarrollar aplicaciones personalizadas de forma ágil, rápida e intuitiva.

4. HiperAutomatización

La hiperautomatización es la evolución natural de la automatización de procesos, entendida esta última como la mecanización de todos aquellas tareas manuales y repetitivas, desarrolladas por el factor humano de una organización.

Esta tendencia tecnológica, que se espera tenga un elevado grado de aceptación por parte de las organizaciones a nivel mundial, permite automatizar cualquier proceso empresarial a partir de la combinación de diferentes tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y la Automatización Robótica de Procesos (RPA).

Los resultados derivados de la implementación de esta tecnología son evidentes: reducción de tiempos en el ciclo productivo, supresión de la intervención humana en los procesos manuales,

mejoras en la toma de decisiones, eliminación de los errores vinculados con el factor humano, reducción de los costes operativos, incremento de la productividad y competitividad de la organización, y aumento de la satisfacción de los empleados al tener que desarrollar tareas de mayor valor para la organización.

5. Infraestructuras smart

Las infraestructuras inteligentes son otra de las tendencias tecnológicas que recoge Forrester, en su informe titulado ‘Predicciones 2022’.

El documento confirma la importancia de invertir en el Internet de las Cosas (IoT) y en redes avanzadas como el 5G, a la hora de impulsar el desarrollo y crecimiento de las infraestructuras portuarias, ferroviarias y por carretera de los países a nivel mundial.

Una tendencia tecnológica por la que apuestan EE.UU., China y Europa, como bien reflejan sus programas de inversión en infraestructuras para los próximos años.

El objetivo de las infraestructuras smart consiste en crear ciudades inteligentes, a partir de la aplicación de tecnologías de la información y comunicación (TIC), en diferentes infraestructuras y servicios (edificios, servicios energética, agua, gestión de residuos, movilidad…).

Cada año el mundo de la tecnología se renueva y avanza un paso más allá, en favor de ofrecer un amplio abanico de productos y soluciones, destinadas a satisfacer las exigentes demandas del mercado, tanto de consumidores como de empresas pertenecientes a diferentes sectores productivos.

La transformación digital y digitalización de las empresas e instituciones públicas y privadas, así como del conjunto de la sociedad es un fenómeno imparable que traerá consigo mejoras importantes, por ejemplo, en la prestación de servicios esenciales, conectividad de la población, ciclo productivo y cadenas de suministro.infraestructura

30 junio, 2022/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2022/06/photo-1622151834677-70f982c9adef.jpg 739 1000 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2022-06-30 08:10:162022-06-30 08:10:18Las 5 tendencias tecnológicas para 2022
noticias-1

Ya eres parte, ¿lo sabias?: 10 formas de Inteligencia artificial en la vida cotidiana

Las soluciones de inteligencia artificial llevan décadas entre nosotros, y de modos mucho más mundanos que los coches sin conductor o la tecnología de reconocimiento facial. La
tecnología inteligente hace cosas a nuestras espaldas que ni siquiera percibimos y nos sorprendería descubrir lo complicadas que serían nuestras vidas sin ella.
A continuación, te presentamos 10 maneras en las que utilizas a diario la IA y de las que quizás ni te hayas dado cuenta.

1. Asistentes de voz

En los hogares actuales, a la gente le encanta tener altavoces inteligentes y asistentes de voz. Según un reciente estudio de Nielsen, ya solo analizando el caso en los Estados Unidos, el 24 % de los hogares cuentan con un altavoz inteligente como Google Home o Amazon Echo. Estos asistentes, que utilizan el procesamiento de lenguajes naturales (PLN) para interpretar las órdenes por voz y responder a ellas, te permiten reproducir música con una orden, te recuerdan que tires la basura o que les leas a tus hijos un cuento de buenas noches.

2. Smartphones

Los smartphones utilizan la IA de muchas maneras, así que seguro que la utilizas unas cuantas veces al día con solo un dedo. Siri y el Asistente de Google ya son funciones conocidas de los teléfonos móviles que te permiten realizar búsquedas y peticiones por voz. Además, las mejoras inteligentes realizadas en los “selfies”, es decir, lo que ocurre cuando utilizas el modo retrato de tu iPhone, se efectúan gracias a la inteligencia artificial, que identifica el enfoque adecuado.

3. Contenido en redes sociales

Tanto si adoras tuitear como si eres adicto a Instagram o un superusuario de Facebook, la mayoría de las notificaciones y los contenidos que recibes a través de las redes sociales los selecciona la inteligencia artificial. Tu experiencia de usuario está hecha totalmente a tu medida. Cada plataforma te ofrece la información que cree que buscas, para que así vuelvas a menudo, así que la próxima vez que te pases horas leyendo novedades, ya sabrás por qué es.

4. Predictivo de Google

Si utilizas Google como buscador, seguramente te hayas percatado de que te ofrece recomendaciones para completar la consulta en función del texto que hayas escrito. Los datos de esta búsqueda predictiva se presentan en base a los datos que Google recopila sobre ti (y sobre otros usuarios) cuando navegas por internet como, por ejemplo, tu edad, ubicación y otros datos personales. El buscador utiliza la IA para adivinar lo que puedes estar buscando, y así poder ofrecerte mejor información.

6. Atención al cliente

Los chatbots ayudan a miles de clientes de todo tipo de sectores a obtener respuesta a sencillas preguntas de soporte técnico o ayuda. Por ejemplo, el chatbot de una entidad bancaria puede gestionar solicitudes y peticiones sencillas, como pueden ser mostrar el saldo disponible, la transferencia de fondos y el cierre de cuentas. Los bots utilizan la IA para ayudar a los clientes a buscar datos, pero también ofrecen ventajas, ya que pueden guardar los datos de uso de los clientes y ofrecer productos en función de sus necesidades específicas.

5. Recomendaciones de productos

Si utilizas Google como buscador, seguramente te hayas percatado de que te ofrece recomendaciones para completar la consulta en función del texto que hayas escrito. Los datos de esta búsqueda predictiva se presentan en base a los datos que Google recopila sobre ti (y sobre otros usuarios) cuando navegas por internet como, por ejemplo, tu edad, ubicación y otros datos personales. El buscador utiliza la IA para adivinar lo que puedes estar buscando, y así poder ofrecerte mejor información.

7. Recomendaciones musicales

¿A quién no le gusta tener listas de reproducción específicas según sus preferencias musicales? La inteligencia artificial de servicios como Spotify y Alexa aprenden los diversos gustos y preferencias musicales de los usuarios de estas plataformas para desarrollar mejores listas de reproducción. Datos como la duración de una canción, el tono o el género ayudan a estas plataformas a sugerir canciones y artistas similares a sus usuarios.

8. Mapas e indicaciones

La IA también juega un papel importante en los sistemas de navegación. Tanto si utilizas Google como Apple Maps para obtener indicaciones, la inteligencia artificial lee muchos puntos de datos para poder proporcionar información actualizada y en tiempo real sobre el estado del tráfico a los usuarios. La navegación por voz ayuda a los conductores a seguir la ruta mas eficiente, e incluso algunas interfaces de navegación proponen rutas a ubicaciones habituales.

9. Automatización del hogar

Entrar en casa sin llaves y encender las luces con tan solo usar la voz son situaciones que se están generalizando en los hogares actuales, y todo gracias a la inteligencia artificial. Ahora existen protocolos enteros como Z-Wave que permiten a los propietarios diseñar su propio Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Con el uso de “un tipo de ondas radio de baja frecuencia”, los dispositivos inteligentes para el hogar Z-Wave, pueden comunicarse entre sí y con otras aplicaciones para automatizar los procesos que antes necesitaban un toque humano.

10. Filtro de spam

La inteligencia artificial es de cada vez mayor utilidad a los proveedores de servicios de correo electrónico para filtrar el correo basura, y los usuarios están encantados. Ahora, en lugar de tener hacer clic en un botón para informar acerca del correo basura, Gmail y otros servicios de correo electrónico emplean el aprendizaje automático para distinguir entre los correos electrónicos que son legítimos y aquellos que no lo son. Y, además, cada individuo tiene preferencias distintas, de modo

13 octubre, 2021/0 Comentarios/por Editorial
https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/10/BBVA-OpenMind-BBVA-OpenMind-Elaine-Thompson-IA-dependencia-bence-boros-anapPhJFRhM-unsplash.jpg 380 570 Editorial https://indaloinnovation.com/wp-content/uploads/2021/03/Indalo-pleno-blanco-150.png Editorial2021-10-13 05:21:082021-10-13 05:21:09Ya eres parte, ¿lo sabias?: 10 formas de Inteligencia artificial en la vida cotidiana

Siguenos en LinkedIn

Lucas Goyeneche

Últimos proyectos

  • Nanotecnología ¿La medicina del futuro?22 julio, 2022 - 7:59 am
  • Las 5 tendencias tecnológicas para 202230 junio, 2022 - 8:10 am
  • Zalando y Camunda inician su proyecto de código abierto17 junio, 2022 - 7:55 am
  • 7 TENDENCIAS EMPRESARIALES: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS30 mayo, 2022 - 7:35 am

Categorías

  • News
  • noticias-1

Link to: Inicio

Localización

Calle González Garbín, 19 Local, 04001, Almería, España.
Software Development Center

Encuéntranos

Todos los derechos reservados Indalo

Política de Cookies

Scroll to top

Bienvenido a Indalo! Con el objetivo de proporcionarle una experiencia más relevante, utilizamos cookies para habilitar algunas funciones del sitio web. Las cookies nos ayudan a identificar qué artículos te interesan más; te permite compartir fácilmente artículos en las redes sociales; nos permite mostrar contenido, trabajos y anuncios adaptados a tus intereses y ubicaciones; y proporcionar muchos otros beneficios del sitio. Haz clic para Aceptar y guardaremos tu configuración (la cual puedes actualizar en cualquier momento). Para obtener más información, por favor revisa nuestra Política de Cookies.

Indalo
Resumen de privacidad

Con el objetivo de proporcionarle una experiencia más relevante, utilizamos cookies para habilitar algunas funciones del sitio web. Las cookies nos ayudan a identificar qué artículos te interesan más; te permite compartir fácilmente artículos en las redes sociales; nos permite mostrar contenido, trabajos y anuncios adaptados a tus intereses y ubicaciones; y proporcionar muchos otros beneficios del sitio. Haz clic para Aceptar y guardaremos tu configuración (la cual puedes actualizar en cualquier momento). Para obtener más información, por favor revisa nuestra Política de Cookies.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias deben estar activadas para guardar la configuración de preferencias de cookies.

Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web tendrá que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de empresas de terceros

Esta página web usa Google Analytics para recolectar información anónima como el número de visitantes y las páginas más visitadas.

Dejar activadas estas cookies ayudan a mejorar nuestro sitio web.

Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que nosotros podamos guardar tus preferencias.